#Salud LOS FACTORES MÁS COMUNES DE LA MIGRAÑA SON DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y MALA POSICIÓN DE CABEZA Y CUELLO.

  • SALUD
  • noviembre 4, 2020

Se denomina cefalea al dolor de cabeza que es considerado uno de los trastornos del sistema nervioso más comunes y donde quizá el más conocido es la migraña.

Es importante que si sospechas de padecer alguna de las cefaleas mencionadas, consultes a tu médico para que indique cuál es el mejor tratamiento de acuerdo a la sintomatología.

Se estima que al menos el 47 por ciento de los adultos en todo el mundo ha sufrido cefalea que se caracteriza por un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o cuello.

La cefalea normalmente está relacionada con tensión muscular en los hombros, cuello cuero cabelludo o mandíbula y los factores que contribuyen a que se presente son estrés, depresión, ansiedad y mala posición de la cabeza y el cuello.

Dentro del grupo de las cefaleas se encuentran, además de la migraña, la cefalea tensional, cefalea en brotes y la causada por un consumo excesivo de analgésicos. Sus características son:

  • Migraña: suele aparecer desde la pubertad afectando principalmente a los adultos de 35 a 45 años de edad; causa dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza. Dura toda la vida, se presenta por episodios en los que puede haber náusea, dolor de un solo de lado de la cabeza o pulsátil y puede durar horas o hasta un días.
  • Cefalea tensional: es la más común y a menudo empieza en la adolescencia presentándose con mayor frecuencia en las mujeres; tiene una relación directa con el estrés y puede ser crónica o episódica. El síntoma más común es una sensación de opresión alrededor de la cabeza que, a veces, irradia hacia el cuello.
  • Cefalea en brotes: es relativamente rara ya que la presenta uno de cada mil adultos. Ocurre con mayor frecuencia en hombres a partir de los veinte años. Sus síntomas son episodios recurrentes, frecuentes y sumamente dolorosos, en torno a un ojo que lagrimea y se enrojece. Además, del lado afectado hay obstrucción de la fosa nasal y el párpado puede estar caído. Puede ser episódica o crónica.
  • Cefalea por uso excesivo de analgésicos (cefalea de rebote): es causada por el uso excesivo de medicamentos para cefaleas y se caracteriza por ser persistente, generalmente empeora al despertar.

Es importante que si sospechas de padecer alguna de las cefaleas mencionadas, consultes a tu médico para que indique cuál es el mejor tratamiento de acuerdo a la sintomatología.

Fuentes:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs277/es/

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003024.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000709

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Familia de hombre donas sus córneas y devuelve la vista a un desconocido
    • julio 22, 2025

    Tras su muerte, la familia de un hombre de 50 años que trabajaba como conductor de transporte de carga, decidió donar sus órganos a través del Centro Estatal de Trasplantes, logrando la procuración de ambas córneas y tejido musculoesquelético en el Hospital General de León, devolviendo así la vista a pacientes que…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Desabasto de vacunas contra la varicela, una realidad en Guanajuato
    • julio 21, 2025

    El diputado y también médico, Antonio Chaurand, reconoció que Guanajuato atraviesa un desabasto de vacunas contra la varicela, lo que ha provocado un aumento de casos y la reciente muerte de un menor de 8 años en Silao por encefalitis asociada a esta enfermedad. En los últimos tres años se reportaron cuatro…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com