#Salud CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS CAUSAN EN MÉXICO 40 MIL MUERTES AL AÑO.

  • SALUD
  • noviembre 5, 2020

Un informe del INSP urge al gobierno a regular el consumo de bebidas azucaradas en el país, en el que un tercio de los fallecidos por coronavirus sufría de diabetes. La industria acusa al gobierno de «estigmatizar» sus productos.

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) urgió este martes al gobierno mexicano a regular las bebidas azucaradas para evitar las más de 40,000 muertes anuales asociadas a su ingesta, aunque la industria afirma que esto es «erróneo».

En México, un país en el que consumo anual per cápita de este tipo de bebidas es de 163 litros, los hombres, jóvenes y habitantes del sur son los más afectados, advirtió Tonatiuh Barrientos, epidemiólogo del INSP.

«Es muy urgente que implementemos políticas públicas que nos ayuden a disminuir el consumo de bebidas azucaradas. ¿En qué estoy pensando? Desde luego, en impuestos a las bebidas, el etiquetado, en prohibir que este tipo de productos se vendan en las escuelas, en eliminar la publicidad», detalló.

La pandemia del coronavirus ha agudizado el escrutinio sobre la industria de alimentos procesados en México, donde cerca de dos de cada cinco de los más de 48,000 muertos por covid-19 tenía hipertensión, más de un tercio diabetes, y casi una cuarta parte obesidad. El responsable de la gestión de la pandemia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha responsabilizado al consumo de alimentos procesados y refresco, al que llama «veneno embotellado».

En respuesta, la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac) acusó al gobierno de México de «estigmatizar sus productos» y «buscar culpables», en un comunicado de prensa.

La Alianza por la Salud Alimentaria y el Poder del Consumidor realizaron el foro «¿Veneno embotellado? Evidencia incontrovertible del impacto en salud de las bebidas azucaradas» para refutar a la industria.

«En este gobierno, hay que reconocerlo, el control que tenían sobre Secretaría de Salud, Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y Secretaría de Energía desapareció, y por eso hay una batalla muy fuerte», afirmó Alejandro Calvillo, director de la ONG Poder del Consumidor.

Barrientos detalló que las bebidas azucaradas representan el 70% de los azúcares añadidos que consumen los mexicanos y el 10% de las calorías totales.

También precisó que 26% de las calorías que consumen los mexicanos son vacías, de las que el 40% provienen de estas bebidas.

El experto comentó que el 12% de las muertes por diabetes, hipertensión y cáncer en México están asociadas al consumo de estos productos y a la obesidad. «Las bebidas azucaradas podrían ser la principal causa del tsunami cardio-metabólico que vivimos en México», alertó el experto del INSP.

En tanto, Kimber Stanhope, investigadora de la Universidad de California, subrayó que en México y en Estados Unidos los azúcares añadidos representan hasta el 15% de la ingesta calórica diaria pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que sea menor al 5%.

Una lata de refresco tiene, en promedio, 150 calorías y el equivalente a 10 cucharaditas de azúcar o 25 gramos, expuso Vasanti Malik, profesora de la Universidad de Toronto.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Con charlas y anticonceptivos, Guanajuato busca reducir embarazos en jóvenes
    • julio 9, 2025

    La meta estatal es reducir la maternidad adolescente a la mitad antes de 2030. Un estudio reciente reportó alrededor de veinte casos de embarazo en adolescentes durante el primer semestre de 2025 en varios municipios de Guanajuato. Esta situación motivó el lanzamiento de una campaña preventiva por parte de autoridades estatales y…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com