SE BUSCA CIUDADANÍA CRÍTICA Y CORRESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

 

A través de la educación ambiental, el objetivo es fortalecer la participación social libre e informada.

El Promarnat busca fortalecer la gobernanza ambiental a través de la participación ciudadana libre y corresponsable en las decisiones de política pública.

  • Contará el país con centros ciudadanos para la sustentabilidad que desarrollen capacidades de resiliencia y permita crear vínculos con la naturaleza.

La Secretaría de Medio Ambiente Federal se aboca a la formación de una ciudadanía crítica, informada y propositiva en temas ambientales, tarea fundamental para comprender y valorar la gran riqueza biológica que habita el territorio nacional, así como comprometerse en su cuidado.

Uno de los objetivos prioritarios del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2020-2024 (Promarnat) es fortalecer la gobernanza ambiental a través de la participación ciudadana libre y corresponsable en las decisiones de política pública, asegurando el acceso a la justicia ambiental con enfoque territorial y de derechos humanos y promoviendo la educación y cultura ambiental.

El Promarnat explica que, pese a la gran riqueza biocultural de México, la cultura de la prevención, protección, manejo y uso sustentable de los ecosistemas naturales y su biodiversidad es insuficiente, pues algunos sectores de la sociedad mexicana desconocen la importancia y el valor de los bienes y servicios que proveen los ecosistemas naturales y la biodiversidad.

“La ausencia de cultura ambiental constituye un grave obstáculo para transformar los patrones de consumo insostenibles que predominan en ciertos sectores de la sociedad y para erradicar diversas conductas nocivas para el medio ambiente”.

Por esa razón, Medio Ambiente, a través de acciones como el impulso de escuelas verdes, arte ambiental, ecoparques, entre otras acciones buscará fortalecer una cultura y educación ambiental que considere, además, un enfoque de derechos humanos, de igualdad de género e interculturalidad.

Un ejemplo son los centros ciudadanos para la sustentabilidad, espacios dirigidos a los ciudadanos para desarrollar su capacidad de resiliencia y de vincularse con la naturaleza, los cuales incluyen una serie de programas dirigidos a ciudadanos y adecuados a cada región, como talleres para producir alimentos, captación de agua de lluvia, elaboración de biofiltros, biodigestores para producir gas, etcétera.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    🚨🚨🔴 SE ACABÓ EL NEPOTISMO Y LOS LUJOS; MORENA SACA LA ESCOBA CON UN DECÁLOGO QUE YA ES LEY INTERNA
    • mayo 5, 2025

      En un hecho que ha causado revuelo dentro y fuera de su partido, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este domingo 4 de mayo un decálogo de principios ético-políticos dirigido a toda la militancia de Morena, que fue aprobado de inmediato por la dirigencia nacional y que será obligatorio desde ya para…

    📖LEER COMPLETO
    🚨🚨¡AGÁRRATE, FOX! SHEINBAUM SE VA CON TODO POR EL AGUA ACAPARADA EN GOBIERNOS DEL PAN
    • abril 30, 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum soltó la bomba: va con todo para recuperar las concesiones de agua que fueron entregadas “a modo” en sexenios pasados, muchas de ellas en manos de políticos y empresarios poderosos, incluyendo ni más ni menos que al expresidente Vicente Fox y su familia. “Hay zonas con crisis de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com