ONG’S VAN POR NUEVAS SANCIONES COMERCIALES CONTRA MÉXICO POR AFECTAR ENTORNO DE LA VAQUITA MARINA, SÓLO QUEDAN 10 EJEMPLARES

Ambientalistas de Estados Unidos exigieron a CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que ya aplique sanciones comerciales contra México, ante su incapacidad para frenar la pesca ilegal de Totoaba y salvar a la vaquita marina de la extinción.

En una dura carta enviada a Ivonne Higuero, secretaria general de la CITES, organizaciones de la sociedad civil que impulsaron el embargo pesquero de EU contra el Alto Golfo de California, advirtieron que en el gobierno mexicano tuvo tiempo suficiente y oportunidades para remediar la situación.

El Centro para la Diversidad Biológica (CBD); el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), el Instituto de Bienestar Animal (AWI) y la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), destacaron que los componentes de las nuevas regulaciones, siguen sin implementarse, lo que refleja un mismo patrón

«Ya que el gobierno mexicano tiene una larga historia de emitir pero no hacer cumplir las regulaciones», advirtieron.

Las ONG’s se refieren al decreto publicado el 24 de septiembre de 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se prohíben todas las redes tradicionales en la región y se ordena a los pescadores entregarlas a las autoridades; la colocación de localizadores satelitales a todas las embarcaciones menores y un ambicioso programa de inspección y vigilancia para evitar las actividades ilícitas.

Las agrupaciones defensoras del medio ambiente recordaron que recientemente la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), describió la pesca ilegal en el Alto Golfo de California como «descontrolada».

Además, lamentaron que en lugar de prometer una aplicación estricta de la ley, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores anunció que está considerando reducir el área de refugio de la vaquita marina, donde se permitiría nuevamente el uso de las redes de enmalle, en las que muere ahogada esta especie endémica, de la que sólo quedan 10 ejemplares.

«En consecuencia, instamos a la Secretaría y al Comité Permanente a iniciar formalmente procedimientos de cumplimiento en virtud de la Resolución Conf. 14.3 y recomendar sanciones contra México por su continua violación de la CITES», manifestaron.

En caso de prosperar esta petición, CITES prohibiría el comercio internacional de productos y subproductos de especies protegidas mexicanas como orquídeas, arañas, pepinos de mar, caballitos de mar, aletas de tiburón, trofeos de caza y madera de caoba, que anualmente representan para el país cientos de millones de dólares en divisas.

 

INFORMACIÓN DE: EXCELSIOR

  • 🔍También te podría interesar:

    Claudia Sheinbaum, pide a Fiscalía de Guanajuato investigar a Diego Sinhue por presunto conflicto de interés
    • julio 3, 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum instó a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato o a la Auditoría Superior de la Federación a investigar al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por presuntas irregularidades en la renta de una mansión en Houston, Texas. La casa, valuada en un millón de dólares, pertenece a un…

    📖LEER COMPLETO
    Localizan 20 cuerpos abandonados bajo un puente en Culiacán
    • julio 1, 2025

    La madrugada de este martes, autoridades localizaron 20 cuerpos sin vida en una camioneta abandonada bajo el puente conocido como «El Seminario», en la carretera Internacional México 15, cerca de la comunidad El Limón de Los Ramos, en Culiacán, Sinaloa. Cuatro de las víctimas estaban decapitadas y colgadas del puente. Las demás…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com