#Salud EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO ASOCIADOS CON 90% DE LOS CASOS DE BOCA Y LARINGE.

Ante la presencia de cualquier abultamiento en la parte lateral del cuello, se debe acudir con un especialista.

Se estima que 90 por ciento de los carcinomas que afectan principalmente en boca y laringe están relacionados con el consumo de tabaco y alcohol, advirtió el doctor Martín Granados García, jefe del Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

En entrevista, el especialista indicó que este padecimiento conocido como cáncer en vías aero-digestivas superiores, representa en su conjunto cerca del 17 por ciento de la totalidad de las neoplasias malignas diagnosticadas en México.

El jefe del Departamento de Tumores dio a conocer que el INCan realiza investigaciones relacionadas con este carcinoma y el cáncer de tiroides, cuyos estudios se enfocan en identificar esquemas de tratamiento más eficaces y menos tóxicos.

Granados García explicó que una persona que fuma y/o ingiere bebidas alcohólicas duplica el riesgo de padecer esa enfermedad respecto de quienes no tienen esos hábitos. Señaló que cualquier abultamiento detectado en la parte lateral del cuello, aunque sea asintomático, debe de ser valorado por un especialista, debido a que el carcinoma se disemina hacia los ganglios regionales.

En la población adulta los carcinomas en la cavidad bucal se pueden extender hacia la laringe. Se manifiestan con un ganglio inflamado en el cuello, ronquera ocasionada por la presión del tumor sobre el nervio laríngeo o dificultad para respirar o tragar.

El especialista explicó que entre el 65 y 70 por ciento de los pacientes se detecta en etapas avanzadas, cuando el pronóstico de supervivencia oscila entre el 20 y 40 por ciento en cinco años.

Dejó en claro que la mayoría de los cánceres no duelen y ese síntoma se presenta cuando el tumor está extremadamente extendido y afecta órganos vitales.

El cáncer de tiroides es otro de los más comunes en el cuello y se caracteriza por aparecer en forma de nódulos o bultos discretos en la parte delantera del cuello. Entre los tipos más frecuentes están el papilar –que afecta con mayor frecuencia a mujeres de entre 20 y 40 años de edad- y el folicular –diagnosticado en personas mayores de 50 años-.

Otro grupo importante de neoplasias son los linfomas que desarrollan por igual población joven y adulta, o carcinomas en los ganglios que tienen un crecimiento rápido.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Con charlas y anticonceptivos, Guanajuato busca reducir embarazos en jóvenes
    • julio 9, 2025

    La meta estatal es reducir la maternidad adolescente a la mitad antes de 2030. Un estudio reciente reportó alrededor de veinte casos de embarazo en adolescentes durante el primer semestre de 2025 en varios municipios de Guanajuato. Esta situación motivó el lanzamiento de una campaña preventiva por parte de autoridades estatales y…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com