DETECTAN 50 MILLONES DE PARES DE CALZADO ILEGAL EN GUANAJUATO.

En diciembre del 2021 ingresaron a Guanajuato más de 50 millones de pares de zapatos en entraron ilegalmente.

Así lo afirmó Alfredo Padilla, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) en conferencia de prensa para posteriormente explicar que luego de una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se comprometerán en controlar este tipo de exportaciones.

«Estos 50 millones de pares se repartieron en los tianguis y enercados establecidos con facturas ilegales y hemos estado revisando esos temas con la Secretaría de Economía y con el Ejército que en este caso es la Marina la que se encarga de estos puertos» declaró Padilla.

Adelantó que ya saben de dónde y quiénes  son los que proveen estas exportaciones en las que también se encuentra piratería.

«Tenemos una gran cantidad de piratería y estamos trabajando en un programa en el que próximamente se les dirá como lo vamos a utilizar» finalizó

Estimando un precio promedio del Calzado en general que es de 12 dólares por par se estima hasta una pérdida mayor a los 500 millones de dólares por lo que solicitaron mayor Fortalecimiento en las áreas de exportación.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca JOVEN SALMANTINO BUSCA REPRESENTAR A MÉXICO EN ABU DABI CON INNOVADOR PROYECTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÉDICA
    • mayo 21, 2025

    Iván Uriel Olvera Pérez, joven originario de Salamanca, Guanajuato, ha sido seleccionado para representar a México en la Expo-Sciences International (ESI) 2025 en Abu Dabi gracias a un proyecto de Inteligencia Artificial que promete transformar el diagnóstico de enfermedades cardíacas. Actualmente, Iván estudia la carrera de Tecnología en la UNAM campus Juriquilla,…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional #Sinaloa VIOLENCIA OBLIGA AL CIERRE DEL SANTUARIO OSTOK EN CULIACÁN: 700 ANIMALES SERÁN TRASLADADOS EN MEGA CARAVANA
    • mayo 20, 2025

    La creciente violencia y la falta de condiciones mínimas de seguridad han obligado al cierre definitivo del Santuario Ostok, uno de los refugios más importantes para fauna silvestre en el norte del país. Ubicado en el municipio de La Campana, en Culiacán, el centro alberga actualmente a más de 700 animales, quienes…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com