#Estado Acuerdan metodologías para el estudio de iniciativas que buscan proteger a la niñez

En la sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables se acordó la metodología de análisis de tres iniciativas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.

La primera, a fin de crear el registro sobre orfandad y garantizar el acceso de atención especializada y prioritaria a la población vulnerable; la segunda para otorgar atribuciones a las diferentes autoridades estatales y municipales, así como a los organismos autónomos, en el marco de sus respectivas competencias, a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual; corrupción de menores de 18 años de edad; trata de personas menores de edad, abuso infantil, explotación sexual, tráfico de menores, trabajo antes de la edad mínima de 15 años, castigo corporal y humillante, entre otros; y la tercera pretende incrementar el castigo al delito de trata cuando sea cometido en contra de niñas, niños y adolescentes.

Todas las propuestas se remitirán a los 46 ayuntamientos, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, al Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato y a la Coordinación General Jurídica, quienes contarán con un plazo de 20 días hábiles para remitir sus comentarios.

Asimismo, se habilitará una liga, para cada una de ellas, en el portal de internet del Congreso del Estado, se solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas su opinión y se llevarán a cabo reuniones de trabajo. La tercera iniciativa también se enviará a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, a quien se le pedirá la elaboración de un estudio sobre la implicación financiera de la propuesta.

La diputada Katya Cristina Soto Escamilla solicitó que en las metodologías se incluyera a asociaciones de la sociedad civil y que dicha propuesta viniera del Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. Por su parte, el diputado Gustavo Adolfo Alfaro Reyes pidió que se sumara al Supremo Tribunal de Justicia y a la Fiscalía General del Estado.

Ambas propuestas fueron aprobadas.

Por su parte, la congresista Janet Melanie Murillo Chávez reconoció el trabajo en favor de las niñas, niños y adolescentes y subrayó la importancia de la participación de asociaciones para enriquecer las propuestas y tener su retroalimentación.

En la sesión se tomaron acuerdos sobre el cronograma de las mesas de trabajo. Al respecto, la legisladora Katya Cristina Soto Escamilla propuso que las mesas de trabajo de niñas, niños y adolescentes se realicen el 18 de enero, con la intención de desahogar todo lo relativo a ese tema. Su propuesta fue aprobada.

Finalmente, se aprobó el guion para desahogar la reunión con integrantes de la Plataforma por la Paz y Justicia en Guanajuato y de colectivos de familias de personas desaparecidas.

Foto ilustrativa de la web

  • 🔍También te podría interesar:

    Detienen a guías turísticos en Guanajuato por supuestas prácticas engañosas
    • julio 25, 2025

    Un operativo conjunto encabezado por la Policía Turística, personal de Fiscalización y la Dirección de Turismo y Hospitalidad dejó como resultado la detención de dos guías turísticos en la zona de Santa Teresa, señalados por actos irregulares y engaños a visitantes de la ciudad. El primero de los casos ocurrió cuando un…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal De cinco muertes violentas en Guanajuato; cuatro víctimas ya fueron identificadas
    • julio 25, 2025

    En distintos municipios del estado, cinco personas fueron localizadas sin vida en hechos ocurridos en las últimas horas. De las víctimas, cuatro ya han sido identificadas, mientras que una permanece en calidad de desconocida. En León, una mujer identificada como María Teresa “N” fue localizada sin vida en la colonia Refugio de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com