#Salud 🍅 JITOMATE, VERSÁTIL Y NUTRITIVO

Jitomate, versátil y nutritivo

Conocido en el extranjero y en la parte norte de México como tomate, el jitomate es una de las hortalizas más utilizadas en la gastronomía internacional. Su origen se sitúa desde México hasta Sudamérica, pero es en nuestro país en donde se diversificó su uso.

 

Jitomate, versátil y nutritivoJitomate, versátil y nutritivo

Su sabor ligeramente ácido lo hace ideal para la elaboración de diferentes platillos y no solo eso, el jitomate también posee propiedades nutricionales como fibra, vitamina C y potasio, y su color rojo nos indica que contiene betacarotenos, una forma de vitamina A, todos ellos aportando beneficios directos a la salud, ya sea en el sistema digestivo, cardiovascular e inmunológico.

Todo sobre el jitomate

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (Sader), el jitomate es originario de América del Sur, de la región andina, particularmente de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile. Sin embargo, su domesticación se realizó en México. El nombre de jitomate procede del náhuatl xictli, ombligo y tomatl, tomate, que significa tomate de ombligo.

La temperatura óptima para su desarrollo y producción se sitúa en 23°C durante el día y entre 13-17°C durante la noche.

De acuerdo con su forma, existen cinco tipos, del más pequeño al más grande: cherry, saladette, tipo pera, bola estándar y bola grande. Los principales tipos de jitomate que se comercializan en México son:

/cms/uploads/image/file/619023/Imagen_1.jpg

Otras variedades importantes son: marmande, vemone, moneymaker, muchamiel, pometa tardío, San Marzano, cocktail, ramillete, liso, entre otros.

/cms/uploads/image/file/619022/Imagen_2.jpg

Producción nacional

En 2019, el estado de Sinaloa fue el principal productor de jitomate con 22.2% de la producción nacional total, seguido por San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas y Jalisco (Ver gráfica).

/cms/uploads/image/file/619024/Imagen_3.jpg

Su cosecha abarca todo el año; sin embargo, la mayor disponibilidad de esta hortaliza se da en octubre y noviembre (Ver gráfica). De acuerdo con datos del Panorama Agroalimentario de 2019 publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) cada mes se colectan en promedio 243 mil toneladas.

/cms/uploads/image/file/619025/Imagen_4.jpg

Tan solo la producción de jitomate saladette en 2019 representó el 82.5% del total de la producción total en México, seguido por otras variedades (Ver imagen).

/cms/uploads/image/file/619026/Imagen_5.jpg

En el contexto internacional, el jitomate mexicano se posicionó como el cuarto producto agroalimentario más exportado, como se observa en la siguiente gráfica.

/cms/uploads/image/file/619027/Imagen_6.jpg

Su exportación ha tenido, en los últimos años, una tendencia al alza (Ver gráfica), siendo los principales destinos Estados Unidos, Canadá y Japón.

/cms/uploads/image/file/619028/Imagen_7.jpg

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Familia de hombre donas sus córneas y devuelve la vista a un desconocido
    • julio 22, 2025

    Tras su muerte, la familia de un hombre de 50 años que trabajaba como conductor de transporte de carga, decidió donar sus órganos a través del Centro Estatal de Trasplantes, logrando la procuración de ambas córneas y tejido musculoesquelético en el Hospital General de León, devolviendo así la vista a pacientes que…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Desabasto de vacunas contra la varicela, una realidad en Guanajuato
    • julio 21, 2025

    El diputado y también médico, Antonio Chaurand, reconoció que Guanajuato atraviesa un desabasto de vacunas contra la varicela, lo que ha provocado un aumento de casos y la reciente muerte de un menor de 8 años en Silao por encefalitis asociada a esta enfermedad. En los últimos tres años se reportaron cuatro…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com