#Salud RIESGOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre. El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública en México.

Cifras del Consejo Nacional de Población (CONAPO) revelan que, alrededor del 40% de los embarazos no deseados ni planificados se presentan en jóvenes entre los 15 y 19 años, mismo periodo en el que se registran mayor número de muertes materno-infantiles.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT 2012), más del 60% de los jóvenes que tuvieron su primera relación sexual antes de los 19 años no emplearon ningún tipo de método anticonceptivo.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los bebés de madres menores de 20 años se enfrentan a un riesgo un 50% superior de mortalidad prenatal o de morir en las primeras semanas de vida que los bebés de mujeres de 20 a 29 años.

Cuanto más joven sea la madre, mayor el riesgo para el bebé. Además, los recién nacidos de madres adolescentes tienen una mayor probabilidad de registrar peso bajo al nacer, con el consiguiente riesgo de efectos a largo plazo.

Para conocer más respecto a las características, riesgos y complicaciones del embarazo adolescente te presentamos el siguiente video de Salud con Gloria Contreras, de ExcélsiorTV.

Razones más comunes

1. La práctica de las relaciones sexuales de los jóvenes sin métodos anticonceptivos.

2. El matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a la mujer.

3. La presión de los compañeros, que alientan a los adolescentes a tener relaciones sexuales.

4. El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, producen una reducción en la inhibición, que puede estimular la actividad sexual no deseada.

5. Carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos y el no tener un fácil acceso a su adquisición, así como la falta de una buena educación sexual.

Además de las anteriores razones, se considera que existen algunos factores de riesgo:

1. La aparición temprana de la menarca (primera menstruación).

  1. Desintegración familiar.
  2. Relaciones sexuales precoces.
  3. Libertad sexual.
  4. Búsqueda de una relación.
  5. Circunstancias particulares como prostitución, violación, incesto y adolescentes con problemas mentales.

Por lo anterior, se considera que para prevenir el embarazo adolescente es necesaria una completa educación sexual, el acceso a los métodos anticonceptivos y el apoyo a los padres de los adolescentes para que hablen con sus hijos sobre sexo y anticoncepción.

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com