#Salud ¿DORMIR CON LA LUZ PRENDIDA ES MALO PARA TU SALUD? DESCÚBRELO AQUÍ

 

Dormir con la luz encendida es más común de lo que pensamos, especialmente en personas que temen la oscuridad o que tienen el hábito de quedarse dormidas con la televisión prendida. Sin embargo, esta práctica aparentemente inofensiva podría estar perjudicando tu salud más de lo que crees. Aquí te explicamos cómo.

1. Interrumpe el ciclo del sueño

La luz, ya sea artificial o natural, tiene un impacto directo en nuestro ciclo circadiano, que es el reloj interno que regula el sueño y la vigilia. La exposición a la luz durante la noche engaña a tu cerebro, haciéndole creer que aún es de día, lo que puede dificultar la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño. Esto puede llevar a un sueño fragmentado o de mala calidad.

2. Aumenta el riesgo de trastornos metabólicos

Diversos estudios han demostrado que la exposición constante a la luz durante la noche podría estar asociada con un mayor riesgo de desarrollar trastornos metabólicos, como la obesidad y la diabetes tipo 2. Esto se debe a que la falta de un sueño reparador altera el funcionamiento del metabolismo y puede promover la resistencia a la insulina.

3. Incrementa el estrés y la ansiedad

Dormir con luz encendida puede afectar la regulación del cortisol, la hormona del estrés. El cuerpo no logra descansar adecuadamente y se mantiene en un estado de alerta, lo que puede aumentar los niveles de ansiedad y generar un estado crónico de cansancio al día siguiente.

4. Puede afectar tu salud ocular

Si bien la luz tenue parece inofensiva, dormir expuesto a fuentes de luz como pantallas o luces LED de alta intensidad puede dañar tu salud ocular. Estas luces emiten una gran cantidad de luz azul, que ha sido relacionada con la fatiga visual y otros problemas oculares a largo plazo.

5. Impacta tu salud cardiovascular

Un sueño interrumpido o no profundo afecta negativamente la salud cardiovascular. Algunos estudios sugieren que la exposición a la luz nocturna puede elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón a largo plazo.

¿QUÉ PUEDES HACER?

Si sueles dormir con la luz prendida, aquí tienes algunos consejos para mejorar la calidad de tu sueño:

•Usa luces tenues o de color ámbar en lugar de luces blancas o azules.

•Evita el uso de pantallas (teléfonos, tablets, televisión) al menos 30 minutos antes de dormir.

•Prueba cortinas opacas para bloquear cualquier fuente de luz externa.

•Crea una rutina relajante antes de dormir que no implique la exposición a la luz.

Dormir en completa oscuridad es uno de los pasos más simples y efectivos para asegurar un sueño reparador y, por ende, una mejor salud en general. ¡Apaga las luces y cuida tu cuerpo!

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com