
Durante varias reuniones, un total de 25 colectivos de búsqueda y organizaciones civiles se reunieron con Juan Pablo Albán Alencastro, experto del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU, a fin de exponerle las dificultades a las que se enfrentan y la situación general en materia de desapariciones en el estado.
En estas juntas, los miembros de los colectivos de búsqueda de Guanajuato, dejaron ver que en el estado se ha presentado un incremento considerable de desapariciones, además de que denuncian, existe una gran impunidad en las investigaciones y agresiones contras las buscadoras, quienes aseguran recibir amenazas de manera constante, además de que algunas más han sido asesinadas.
Las madres buscadoras dieron a conocer también que existe una crisis forense, un incremento de cuerpos no identificados y denuncian fallas en registros estatales de personas desaparecidas.
Mencionaron también que se requiere de un plan interinstitucional entre la Fiscalía y el Gobierno del estado para la exhumación de fosas comunes, la cual se ha vuelto una demanda recurrente de los colectivos.
Las buscadoras y activistas aseguraron también que no han sido reconocidas como defensoras de derechos humanos dentro del Mecanismo Federal de Protección, dejando a muchas de ellas sin medidas de seguridad.