
Con 63 votos a favor y 36 en contra, el Senado de la República aprobó la creación de la CURP biométrica, que se convertirá en el documento oficial de identificación en México.
Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población incluirá datos biométricos como huellas dactilares, fotografía, iris y firma digital, y será obligatoria para todos los trámites públicos y privados.
La CURP biométrica será válida tanto para ciudadanos mexicanos como para personas extranjeras con residencia legal. Su uso será indispensable para acceder a servicios de salud, educación, justicia, seguridad social, así como para contratar servicios bancarios, telefónicos o de internet.
Además, se implementará una Plataforma Nacional de Identidad Digital que conectará diversas bases de datos oficiales, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Esta plataforma permitirá generar alertas inmediatas si una persona reportada como desaparecida utiliza su CURP en algún trámite.