PREVÉN DICTAMEN DE REFORMA EDUCATIVA A FINALES DE FEBRERO.

Las comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados iniciarán esta semana el análisis de las propuestas presentadas durante las audiencias públicas sobre la reforma educativa, con el fin de tener listo el dictamen a finales de febrero.

Así lo confirmó la legisladora Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación, al subrayar que el grupo parlamentario de Morena buscará el consenso y la suma de voluntades para que en este mismo periodo de sesiones quede aprobada la nueva reforma.

Afirmó que las comisiones dictaminadoras sostendrán reuniones de trabajo para revisar las 210 ponencias presentadas en las audiencias públicas y elaborar un dictamen que recupere el sentir y las propuestas en la materia.

“Sí va a haber cambios, vamos a enriquecer el texto original de la reforma educativa; creo que en la mayoría de las ponencias hay muchos puntos de coincidencias, quizá los asuntos medulares nos van a llevar más tiempo de discusión y análisis, pero obviamente el espíritu de la iniciativa del Ejecutivo va a estar ahí”, dijo.

La diputada Piña cuestionó, en ese contexto, el desempeño de Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) y lo responsabilizó de imponer evaluaciones para “castigar” a los profesores.

“El INEE actuó de manera parcial desde muchos puntos de vista, porque no tuvo esa coherencia de exponer una evaluación con un carácter totalmente formativo, sino en sentido de castigar a los maestros que consideraron no idóneos”, advirtió.

Sostuvo, además, que el magisterio tiene una percepción negativa de ese órgano, porque a su juicio careció de autonomía y de una posición distinta a la del gobierno anterior que puso en jaque la permanencia de los maestros en sus labores.

La legisladora afirmó por ello que la nueva reforma educativa prevé una evaluación de carácter distinto, con un diagnóstico para saber cómo está el sistema educativo nacional, pero ubicando las fortalezas y debilidades de los maestros frente a grupo para ayudarlos en capacitación, formación y retroalimentación para una mejor práctica docente.

 

 

 

Fuente: Excélsior.


  • 🔍También te podría interesar:

    Presentan nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
    • julio 12, 2025

    En un esfuerzo por fortalecer la seguridad pública, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad, dio a conocer la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual será implementada en ocho estados del país identificados como prioritarios por la alta incidencia de este delito. Una de las medidas clave de esta…

    📖LEER COMPLETO
    Proponen prohibición de bebidas energéticas para menores y multas de hasta 226 mil pesos
    • julio 10, 2025

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad, argumentando los riesgos a la salud que estas representan, especialmente en el sistema cardiovascular y renal.  La propuesta contempla multas de hasta 226 mil pesos para quienes incumplan la…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com