EL GASTO OCIOSO DEL INE SE COMIÓ MILLONES EN 2019: AUTOS, VIAJES… E INCLUSO ALIMENTOS PARA ANIMALES

El Instituto Nacional Electoral no tendrá el dinero que solicitó para 2020 y al interior del organismo se especula que el recorte presupuestario afectará sus operaciones. Pero el registro de pagos del Instituto arroja que aún hay áreas de oportunidad en materia de austeridad.

Durante los primeros nueve meses de 2019, el INE realizó gastos millonarios en vehículos oficiales, alimentos, viáticos y hasta productos alimenticios para animales, por mencionar algunos ejemplos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) pagó más de 10 mil 500 millones de pesos entre enero y septiembre de este año. Dicha cantidad de dinero fue utilizada para sostener su operación y es equiparable al 69 por ciento de su presupuesto para 2019.

La mayor parte del dinero (46 por ciento) fue utilizada para el pago de salarios y prestaciones, además del financiamiento de partidos políticos (35 por ciento). Sin embargo, el gasto en servicios (13 por ciento) y en bienes y suministros (1.7 por ciento) se llevó una buena parte del pastel.

De acuerdo con el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, el INE adoptó medidas de austeridad más allá del Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que el recorte de este año dejará al Instituto “al límite” en su operación, sobre todo considerando que el año entrante iniciará el proceso electoral 2021.
A pesar de que el organismo se apega a los principios de economía y transparencia establecidos en el artículo 134 constitucional, el consejero Roberto Ruiz Saldaña dijo a SinEmbargo que en el INE aún persisten gastos excesivos que pueden evitarse, como aquellos en vales para comida, viajes, autos y comités.
En el INE era normal tener esos privilegios, […] pero esos tiempos ya cambiaron y me parece que no son necesarios muchos gastos”, explicó el Consejero electoral.

LOS GASTOS DEL INE
En el INE era normal tener esos privilegios, […] pero esos tiempos ya cambiaron y me parece que no son necesarios muchos gastos”, explicó el Consejero electoral.


Fuente: SIN EMBARGO

  • 🔍También te podría interesar:

    SCJN establece ruta clara para denunciar negligencia médica en instituciones públicas
    • julio 25, 2025

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó un precedente que podría marcar un antes y un después para miles de pacientes víctimas de negligencia médica en instituciones públicas como el IMSS o el ISSSTE. Con esta resolución, el máximo tribunal del país determinó que las personas afectadas pueden presentar…

    📖LEER COMPLETO
    Gobernadores del Centro-Occidente acuerdan instalar inhibidores de señal en penales para frenar extorsiones
    • julio 25, 2025

    Con el objetivo de disminuir los casos de extorsión, los gobernadores de los estados de la región Centro-Occidente acordaron la instalación de inhibidores de señal en los penales. Y es que, de acuerdo con cifras oficiales, este delito ha registrado un incremento del 26.7 % en todo el país durante los primeros…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com