#Psicología MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS DE LO MASCULINO.

Por: Eber Sosa Beltrán 

Psicólogo clínico con maestría en Psicoterapia Clínica 

La imaginación de Fabián Cháirez ha dado mucho de qué hablar últimamente a partir de que su interpretación de Zapata fuera expuesta en el recinto cultural más importante del país.

Una conjugación de variadas reacciones ha detonado su propuesta creativa entre sus defensores y detractores, recreando radicalismos ideológicos en torno a la identidad, el cuerpo y la sexualidad masculina.  Especialmente pone en cuestión la visión arquetípica del caudillo revolucionario, del héroe nacional representado en múltiples imágenes cuya constante es una expresión desafiante, de sólido carácter y contundente hombría.

Su porte no refleja bondad ni compasión, sino una fuerza transgresora que exige justicia. Por esa razón, al sugerir una metamorfosis de esta figura, otorgándole elementos feminizados y cosificantes; crean la sensación inmediata de denigración y de burla no sólo de una imagen arquetípica sino de una cosmovisión primordial legitimada en el orden simbólico que marca una diferenciación radical entre lo masculino y lo femenino, es decir  entre el sujeto y el objeto.

El sujeto masculino es un cuerpo en el que recae el sentido de la acción revolucionaria; el objeto queda en un estado receptivo de la acción. Los hombres y lo femenino tienen una conjunción estrecha pues una posición define la otra y ésta define a la primera como claramente distinguibles y diferenciadas.

Tal vez por esta cuestión, la posibilidad de diluir sus fronteras se percibe como un acto amenazante. Como cuando los jóvenes del Sub 17 del América realizaron una parodia del performance “Un violador en tu camino» y fueron suspendidos de su plantilla.

Su acto fue considerado una ofensa al movimiento mundial de protesta en contra de la violencia de género hacia las mujeres, pero ¿y si también hubiera sido igualmente condenatoria su conducta por mostrarnos su posible feminización? ¿Y si este acto también tratara de diluir las fronteras de lo masculino para dar cuenta de su precariedad, de su intensa necesidad de aprobación, y del peso simbólico de la dominación?

Puede ser que la transmutación de los significados redefina éstas posiciones hacia perspectivas revolucionarias de profunda transformación no solamente en la manera de percibir percibirnos o relacionarnos sino en la manera en la que concebimos la existencia.

  • 🔍También te podría interesar:

    La Chachalaca
    • julio 6, 2025

    Mis compas!!!! Buen dominguito tengan todos ustedes!!! Ya andamios aquí listos para echar chismecito caliente y es que ya llegó La Chachalaca padre del chisme, con la lengua más filosa que el machete de Don Tomás y la mirada más crítica que la suegra viendo a la nuera. Ámonos recio, porque esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Editorial Defensa de la Soberanía, el antídoto contra la ofensiva imperialista
    • julio 2, 2025

    Por: Alfonso Díaz Rey* La permanencia de la crisis estructural del sistema capitalista ─que data, al menos, desde el último tercio del pasado siglo─ y el proceso de decadencia en el que se encuentra inmersa la mayor potencia imperialista, Estados Unidos, son dos aspectos importantes que inciden en la política que ese…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com