AÚN CON AVANCE EN LA VACUNACIÓN, GUANAJUATO REQUIERE TODAVIA 4 MILLONES DE VACUNAS MÁS

En Guanajuato es necesario vacunar contra el coronavirus a más de 4 millones de ciudadanos para conseguir una inmunidad de rebaño óptimo, así lo señaló el secretario de Salud en la entidad, Daniel Díaz Martínez, quien aseguró que al día de hoy en la entidad se han aplicado poco más de un millón de biológicos entre primeras y segundas dosis.

Del total de dosis aplicadas en la entidad, el 85 por ciento se han aplicado a adultos mayores, el 10 por ciento a docentes y el 5 por ciento a personal de salud.

En números generales 904 mil 642 corresponden a primeras y segundas dosis aplicadas entre la población de mayores de 60 años en los 46 municipios; 135 mil dosis aplicadas para personal docente privado y público, y 132 mil 237 han sido entre la población de 50 a 59 años en 22 municipios, así lo mencionó Francisco Javier Magos, Director de Servicios de Salud.

Sobre las vacunas faltantes para cerca de 17 mil 155 esquemas de profesionales de la salud, se aseguró que las instituciones encargadas de este proyecto de vacunación trabajan para que lleguen a quien tiene que llegar.

Fue durante la 17ª.Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA), que el secretario reconoció la labor de enfermeras y enfermeros que desde el mes de enero se han sumado con tiempos extras y jornadas incluso de 12 horas ininterrumpidas para inmunizar a los grupos poblacionales.

De esta manera, el titular estatal de salud llamó a la población a no descuidar las medidas de seguridad, pues la Organización Mundial de la Salud no ha levantado la alerta, por lo que el estado continúa la vigilancia epidemiológica exhaustiva ante la posibilidad de un rebrote y nos hace que pueda regresar la situación de hospitales saturados y falta de oxígeno medicinal.

Díaz Martínez puntualizó la mejora progresiva en las instituciones, por lo que llamó a reforzar la coordinación para agilizar el proceso, y aseguró que Guanajuato es puntero en respuesta a la contingencia pues de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) y Covid-19 el 80 % de la población sigue las medidas de prevención y promoción para Evitar un potencial contagio.

Ello, servirá para la toma de decisiones incluso en el tema de semáforo para la reactivación económica.

INFORMACIÓN DE: MILENIO

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Los que incomodaban ya no están. Salamanca renueva su Ayuntamiento y lo presumen como «unido»
    • julio 18, 2025

    César Prieto, presidente de Salamanca, removió recientemente a dos miembros del Ayuntamiento luego de que votaran en contra de iniciativas clave y de ser considerados por el munícipe como obstáculos para su gestión. Sus cargos fueron ocupados de inmediato por personas cercanas al mandatario, «reforzando» así la estructura del gobierno municipal. Prieto…

    📖LEER COMPLETO
    #Irapuato Tras las lluvias, obra mal hecha convierte calle de Los Fresnos en un verdadero chiquero
    • julio 17, 2025

    Vecinos de la colonia Los Fresnos en Irapuato reportaron este miércoles 16 de julio, a través de una denuncia ciudadana que la calle Agricultores quedó en muy mal estado luego de las obras realizadas por JAPAMI para instalar tubería con el fin de evitar inundaciones. “Antes se hacía lodo, pero no como…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com