#Salud MUJERES CON COVID-19 PUEDEN LACTAR A SUS BEBÉS.

  • SALUD
  • septiembre 13, 2021

Las madres en periodo de lactancia con sospecha o con resultado confirmatorio de COVID-19 pueden seguir amamantando a sus bebés aplicando de manera estricta las medidas sanitarias como el uso de mascarilla cubriendo nariz y boca, lavado de manos con agua y jabón o aplicar alcohol gel antes y después de tocar al bebé, además de limpiar y desinfectar todas las superficies que haya tocado.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se han confirmado casos de transmisión del virus SARS-CoV-2 a través de la leche materna ni durante el amamantamiento, por lo que no es necesario interrumpir la lactancia.

La leche materna es el alimento óptimo para la persona recién nacida, ya que contiene nutrientes y anticuerpos necesarios para el adecuado crecimiento y desarrollo de las niñas y los niños.

Las madres deben aplicar las recomendaciones sobre nutrición infantil, como iniciar la alimentación al seno materno en la siguiente media hora después del nacimiento; lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, y posteriormente alimentación mixta, es decir, leche materna y alimentos complementarios, nutricionalmente adecuados y seguros, hasta los dos años de edad.

El calostro o la leche materna que se extrae después del nacimiento, estimula la madurez del sistema inmunológico de la persona recién nacida y la protege de enfermedades como neumonía, diarrea, infecciones de oído, asma y alergias.
De acuerdo con la OMS, el inicio de la lactancia en la primera media hora después del nacimiento reduce hasta 20 por ciento el riesgo de morir de la persona recién nacida en el primer mes de vida, y la evidencia científica indica que reduce 12 por ciento el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad infantil.

Además, tiene efecto protector para la salud de la madre, ya que la lactancia reduce la posibilidad de desarrollar problemas cardiovasculares, cáncer de mama y ovario.
El amamantamiento promueve el vínculo afectivo, que ayuda a la madre a desarrollar su capacidad de respuesta materna y a su hija o hijo le brinda mayor seguridad emocional.

/cms/uploads/image/file/664131/Lactancia_Materna-04.jpg
El lema “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”, se utilizó este año  en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 está enfocado en visibilizar que esta práctica no es sólo responsabilidad de la madre, sino de personas e instituciones involucradas, quienes deben fomentarla y protegerla.

/cms/uploads/image/file/664132/Lactancia_Materna-09.jpg

/cms/uploads/image/file/664133/Lactancia_Materna-08.jpg

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Joven mujer irapuatense dona hígado y riñones al IMSS. Salva tres vidas
    • julio 2, 2025

    Una decisión de amor en medio del dolor cambió tres destinos. Una joven de apenas 27 años, originaria de Irapuato, salvó la vida de tres personas tras convertirse en donadora de órganos luego de perder la vida en un accidente automovilístico. Gracias a su generoso acto, coordinado por personal médico del Hospital…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com