¡QUE SE VACUNEN GUANAJUATENSES! EXHORTA SECRETARÍA DE SALUD.

La Secretaría de Salud de Guanajuato hizo un exhorto enérgico a la población que aún no está vacunada a iniciar su esquema o bien concluirlo en caso de tenerlo incompleto.

    Hoy 8 de cada 10 personas con síntomas seguramente se trata de COVID-19 de acuerdo a la tasa de positividad, independientemente de que se hagan o no una de las pruebas disponibles en el sector salud, sin embargo, estar vacunado puede ayudar a evitar un cuadro grave de la enfermedad.

      Pese a que se han aplicado en Guanajuato 7 millones 949 mil 979 dosis, de ellos 3 millones 451 mil 342 son esquemas completos, todavía hay personas que nunca se fueron a vacunar.

    Las personas con factores de riesgo son las más afectadas en esta pandemia, afirmó en conferencia de prensa semanal el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, tras anticipar que una semana más Guanajuato permanece en color amarillo dentro del semáforo para la reactivación económica.

    Informó que en el año 2020 se invirtieron 868 millones, 2021 adicional 648 millones de pesos, 2022 21.5 millones de pesos, para un total de mil 517 millones de pesos adicionales invertidos en el sistema estatal de salud para atender a la población y no tengan que pagar de su bolsillo.

     Díaz Martínez insistió en que la vacuna reduce las posibilidades de desarrollar formas graves de la enfermedad de coronavirus y la variante Ómicron que en este momento es la que más está circulando.

     Para hacer diagnósticos más oportunos existen pruebas sin costo alguno en los 46 municipios y se encuentran disponibles en las unidades médicas.

     En su intervención la doctora Fátima Melchor Márquez, jefa Estatal de Epidemiología tras actualizar el estatus epidemiológico en Guanajuato, enfatizó que esta cuarta oleada es un fenómeno que se vive en todo el mundo con mayor intensidad respecto a las tres oleadas anteriores.

      Guanajuato concentra el cuarto lugar nacional en número de casos acumulados desde el inicio de la contingencia, con 242 mil 329 casos confirmados, de los cuales 13 mil 946 están activos, es decir se enfermaron en los últimos 14 días.

      Presenta una ocupación hospitalaria que se encuentran en 29.53 % con un incremento paulatino, pero aun así es un porcentaje que da confianza en que se tiene la infraestructura suficiente para atender a pacientes infectados.

      Guanajuato registra en el sector salud 249 hospitalizados con COVID-19 y 94 pacientes más se encuentran conectados en un ventilador con una gravedad del cuadro.

     Los municipios de León suman 775 casos nuevos, Irapuato 294 casos nuevos, Salamanca 105 casos nuevos, Celaya 1054 casos nuevos, Guanajuato 104 nuevos casos.

     En sí Guanajuato, tiene un promedio diario de 2 mil casos nuevos en promedio al día, ocupa el lugar 18 en cuanto a la tasa de casos activos por entidad federativa.

     Melchor Márquez dijo que todos deben mantener las medidas de prevención, y si por alguna razón no se tiene el esquema de vacunación debe acercarse a la unidad de salud.

     Es la cuarta oleada que triplica el número de casos de oleadas anteriores, afortunadamente con cuadros leves que no ameritan hospitalización.

      En lo que respecta a educación actualizó 841 casos notificados en 338 instituciones educativas, ello no significa que todos esos alumnos se contagiaron en la escuela.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Guanajuato responde a aranceles de EE. UU. con blindaje sanitario al jitomate
    • julio 17, 2025

    Tras la imposición de aranceles superiores al 17% al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos, el estado de Guanajuato ha desplegado una estrategia sanitaria integral para proteger su producción y mantener su presencia en los mercados internacionales. La medida tiene un carácter preventivo y busca reforzar la competitividad del sector jitomatero…

    📖LEER COMPLETO
    🦟 Villagrán intensifica medidas ante posible brote de dengue en la comunidad de Mexicanos
    • julio 16, 2025

    La presidenta Cinthia Teniente dijo hoy en su “Semanera” que existe la sospecha de que pudiera existir un brote de dengue en la comunidad de Mexicanos y para ello, ya se iniciaron las medidas preventivas para evitar su propagación, pues se han reportado personas con síntomas de la enfermedad sin que se…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com