VACUNACIÓN PARA NIÑAS Y NIÑOS DE 5 A 11 CONTRA COVID-19 ESTÁ ASEGURADA; LLEGARÁN DOS MILLONES DE DOSIS ESTA SEMANA

Entre el jueves 23 y viernes 24 de junio llegarán 2 millones 4 mil dosis pediátricas de la vacuna Pfizer para iniciar la inmunización contra COVID-19 en niñas y niños de 5 a 11 años, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

“La respuesta al registro (de vacunación) ha sido muy positiva y esto nos da la facilidad de poder programar localmente la aplicación de la vacuna”, informó.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario sostuvo que habrá dosis suficientes para continuar la estrategia con niñas y niños.

“Va a haber vacunas para todos y todas. (…) Este es el primer contrato y tenemos múltiples mecanismos para tener vacunas”, refirió.

Hasta el momento, madres, padres y tutores han registrado a 3 millones 15 mil 979 menores de 5 a 11 años en el portal mivacuna.salud.gob.mx

Simultáneamente, dijo, continuará la aplicación de dosis en adultos que todavía no tienen completo su esquema primario o de refuerzo.

Aumento de casos en el país es más lento por vacunación; hospitalización por COVID-19 no registra aumentos: SSa

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer la situación de la epidemia COVID-19 en el país durante las últimas nueve semanas.

“El crecimiento de la epidemia es más lento de lo que fue en la cuarta ola. Esto es alentador porque sugiere que la inmunidad de la población, la protección que tenemos todas y todos, ya sea porque padecimos COVID o porque fuimos vacunados, da resultados y hace que la propagación sea más lenta”, señaló.

En El Pulso de la Salud, explicó que COVID-19 se caracteriza por ser una enfermedad generalmente leve en las personas con síntomas parecidos al catarro común.

“Hay un incremento progresivo en la frecuencia de los casos estimados. (…) Hay noticias alentadoras respecto a cómo se está comportando esta fase de la epidemia por ómicron, principalmente predominan las variantes BA.4 y BA.5”, indicó.

La hospitalización, dijo, prácticamente no ha aumentado. La ocupación de camas con ventilador es del uno por ciento y en camas generales, del 4 por ciento en las unidades COVID debido a que la variante ómicron tiene menor probabilidad de causar daños pulmonares.

Las defunciones se mantienen en cinco diarias a nivel nacional.

“Es una cifra notoriamente menor comparado con lo que llegamos a vivir durante la segunda ola en particular”, aseveró el subsecretario.

  • 🔍También te podría interesar:

    Aguascalientes en alerta tras captura de 18 presuntos criminales: incendios y caos en las calles
    • julio 26, 2025

    Un fuerte operativo militar desató una ola de violencia en distintos puntos del estado luego de la captura de 18 personas, presuntamente ligadas a actividades delictivas en la zona norte de Aguascalientes. El despliegue de fuerzas de seguridad incluyó sobrevuelos, cateos y presencia de elementos federales y estatales. Todo comenzó con una…

    📖LEER COMPLETO
    SCJN establece ruta clara para denunciar negligencia médica en instituciones públicas
    • julio 25, 2025

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó un precedente que podría marcar un antes y un después para miles de pacientes víctimas de negligencia médica en instituciones públicas como el IMSS o el ISSSTE. Con esta resolución, el máximo tribunal del país determinó que las personas afectadas pueden presentar…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com