La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó la credibilidad del artículo publicado el pasado 29 de diciembre de 2024 por The New York Times, en el que se describen supuestas condiciones para la producción de fentanilo. La mandataria señaló que dichas afirmaciones carecen de sustento científico, ya que no son viables debido a la alta toxicidad de los componentes químicos necesarios para fabricar esta sustancia.
“Aquí estamos defendiendo el derecho a la información y si es factible o no que un medio, que sea mexicano o no, publique notas que no son creíbles desde la perspectiva científica”, declaró durante su conferencia matutina.
Entre los puntos cuestionados por Sheinbaum destaca la idea de que los productores de fentanilo desarrollan tolerancia a esta droga, argumento que calificó como carente de base científica. “Si hubiera tolerancia a la droga letal, no habría las muertes por fentanilo que hay en los Estados Unidos”, afirmó.
La presidenta subrayó que el Gobierno de México combate de manera activa el tráfico, distribución y consumo de fentanilo, mediante estrategias coordinadas con diversas dependencias y una nueva campaña de concientización que será presentada la próxima semana. Además, detalló que se han reforzado las acciones en seguridad pública y control sanitario.
Armida Zúñiga Estrada, titular de la Cofepris, informó que entre 2021 y 2024 se han realizado 473 verificaciones en establecimientos relacionados con estupefacientes, lo que ha derivado en 173 suspensiones parciales, 50 suspensiones totales, 2 clausuras definitivas y 41 multas, con un valor total de aseguramiento que supera los 1,684 millones de pesos.
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, explicó que la toxicidad del fentanilo es tal que solo 0.2 miligramos pueden comprometer la vida de una persona expuesta, equivalente a unos pocos granos de sal. Señaló que la síntesis de esta sustancia requiere un laboratorio especializado y equipos de protección personal avanzados. Según su análisis, cualquier intento de producción en condiciones domésticas resultaría fatal en cuestión de segundos debido a los vapores tóxicos.
Finalmente, Juana Peñaloza Ibarra, química analista de la Secretaría de Marina, concluyó que no existen elementos suficientes para validar las afirmaciones del artículo de The New York Times, ya que no se documenta adecuadamente un laboratorio de síntesis de clorhidrato de fentanilo.
Para más información, consulte el informe completo: Informe Fentanilo.