Son bancos y seguros los que más violan ley de datos personales

inai

De 2012 al 2016, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reveló que ha recibido alrededor de 266 millones de pesos por multas a organismos que infringieron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

 El Instituto ha resuelto diversos Procedimientos de Imposición de Sanciones (PISAN) y en 55 casos determinó imponer una sanción económica a empresas o personas físicas que pertenecen a esos sectores.

De acuerdo con los registros del Instituto, la mayoría de las multas fueron para el sector de servicios financieros y de seguros, con 36, cuyo monto total asciende a 150 millones 826 mil pesos; diez correspondieron al de información en medios masivos, por una cantidad de 42 millones 434 mil 347 pesos, y nueve al de comercio al por menor, por 17 millones 466 mil pesos.

Las infracciones acreedoras a una sanción económica son: tratar datos personales en contravención a los principios establecidos en la ley (licitud, información, responsabilidad, lealtad y consentimiento); recabar o transferir datos personales sin el consentimiento expreso de las personas; omitir en el aviso de privacidad, alguno o todos los elementos previstos en la norma, y obstruir los actos de verificación de la autoridad.

El INAI informó que los Procedimientos de Imposición de Sanciones se inician por la conclusión de los procedimientos de protección de derechos o de verificación cuyas resoluciones así lo ordenen.

Agregó que durante 2016 se atendieron 674 solicitudes de protección de derechos; se reclamaron 372 veces el derecho de acceso; 35 el de rectificación; 307 el de cancelación, y 154 el de oposición.

Asimismo, el instituto recibió mil 838 denuncias; en mil 401 de esos casos inició un expediente de investigación preliminar; en 381 comenzó un ejercicio de orientación al solicitante sobre los alcances de la Ley, y en 56 casos se ha reconducido por tratarse de temas relacionados a solicitudes de derecho ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, de 1999); además, en 173 de los casos el INAI inició un Procedimiento de Verificación.

Los sectores más verificados son el de servicios financieros y de seguros, con 60 procedimientos; el de servicios profesionales científicos y técnicos, con 21; el de información en medios masivos, con 19; el de otros servicios, excepto actividades gubernamentales, con 11; el de comercio al por menor y el de servicios de salud y asistencia social, con 10 cada uno, y el de apoyo a los negocios, con nueve.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Guanajuato Detienen a integrantes de grupo delictivo y aseguran hidrocarburo robado, de acuerdo con García Harfuch
    • agosto 12, 2025

    Durante el informe mensual del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de cinco integrantes de un grupo delictivo, así como el aseguramiento de 164 mil litros de hidrocarburo robado. Los operativos, realizados en coordinación con fuerzas federales, también permitieron el decomiso de…

    📖LEER COMPLETO
    Este lunes se dio a conocer en «La Mañanera del Pueblo» la instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
    • agosto 11, 2025

    Este lunes se instaló oficialmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo. El anuncio fue realizado por Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión, durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional. “La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral deberá…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com