SEP aplicará nuevo modelo de evaluación a 150 mil maestros en 2017

evaluacion-docente-cuatro

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, indicó que con el nuevo modelo de evaluación, se contempla que en este año apliquen un total de 150 mil maestros, entre los meses de agosto a noviembre próximo.

Al reunirse con los consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), apuntó que lo más importante es que los maestros queden satisfechos con este nuevo modelo de evaluación y de reportar buenos resultados se incremente el número de docentes en 2018.

Las evaluaciones comenzarán en agosto de este año y concluyen con el examen físico en noviembre próximo.

Cabe señalar que de acuerdo con la reforma educativa los docentes tienen que ser evaluados de manera obligatoria en su desempeño, y los primeros procesos consistían en cuatro etapas: evidencia de su trabajo, la evaluación de su director, el examen físico y valoración del plan de clases.

Con el nuevo modelo de evaluación los mentores solo tendrán tres etapas: la evaluación de su director, presentar un proyecto didáctico con resultados en su aplicación en el aula, y el examen físico, que será en el mes de noviembre.

En el mensaje que dirigió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comentó que en este año se aplicará el examen a 150 mil docentes, igual que como se hizo la primera vez cuando entró en vigor la reforma educativa.

“Vamos ahora a este nuevo proceso de evaluación, es la primera vez de este nuevo proceso de evaluación, lo más importante es tener un buen resultado que tener volumen, por eso decidimos mantenerlo en 150 mil; probar, ver cómo nos va con este nuevo modelo, con la idea de que a partir del siguiente año (2018) podamos tener una mayor capacidad”, expuso.

El funcionario federal puntualizó la intensión no es hacer evaluaciones de poquito a poquito, sino que por el contrario, se tiene el mayor interés de poder hacer más evaluaciones y cerrar la actual administración federal con el mayor número de maestros evaluados.

Reiteró que lo más importante para la SEP es que si se va a iniciar este nuevo proceso de evaluación debe quedar bien validado y que los maestros, en la medida de lo posible, queden satisfechos.

“Que evitemos problemas políticos, que siguen existiendo, y una vez que el mismo modelo este totalmente validado, mucho más enraizado, podamos pensar en elevar la escala”, añadió.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Guanajuato Detienen a integrantes de grupo delictivo y aseguran hidrocarburo robado, de acuerdo con García Harfuch
    • agosto 12, 2025

    Durante el informe mensual del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de cinco integrantes de un grupo delictivo, así como el aseguramiento de 164 mil litros de hidrocarburo robado. Los operativos, realizados en coordinación con fuerzas federales, también permitieron el decomiso de…

    📖LEER COMPLETO
    Este lunes se dio a conocer en «La Mañanera del Pueblo» la instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
    • agosto 11, 2025

    Este lunes se instaló oficialmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo. El anuncio fue realizado por Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión, durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional. “La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral deberá…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com