Modernizan la cartilla de vacunación

cartilla

Fue hace casi 50 años cuando surgió la cartilla de vacunación en México, un documento que ha ayudado a combatir enfermedades y que ahora, gracias a la tecnología, se está modernizando y da paso a la Cartilla Electrónica de Vacunación.

Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la Secretaría de Salud, indicó que este esfuerzo por implementar nuevas tecnologías en el sistema de vacunación comenzó en 2011 con un proyecto de la Fundación Carlos Slim.

Desde entonces han logrado registrar, aproximadamente, a 200 mil niños con la nueva cartilla y con la inclusión en este proyecto de la Fundación Gonzalo Río Arronte y empresas como Samsung, la meta es que se tengan registrados dos millones de niños menores de 5 años para el cierre de 2017 en cerca de 16 estados.

«Es un desarrollo que irá por fases. Por ejemplo, en Guanajuato llevamos un buen avance y en este evento hubo representantes de estados como Quintana Roo, Campeche, Tlaxcala y también Hidalgo y Baja California Sur. No se limitará a esos estados, lo iremos expandiendo y aprendiendo”, indicó Kuri al presentar la alianza con Samsung Electronics México.

El funcionario se mostró emocionado por lo que significa esta cartilla electrónica, ya que permitirá hacer un seguimiento de los niños, tener la información a la mano y analizar comportamientos.

Claudia Contreras, directora de Marketing de Samsung Electronics México, comentó que la tecnológica decidió participar, debido a la importancia del sistema de vacunación.

«Hay que recordar que las vacunas son uno de los éxitos más claros de la historia de la salud pública y de la humanidad, gracias a éstas, las enfermedades evitables se han reducido en más de 95 por ciento y salvan anualmente millones de vidas”, aseguró.

¿DE QUÉ SE TRATA?

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud explicó que la implementación de la Cartilla Electrónica Nacional no significa que dejará de usarse papel.

«La cartilla como la conocemos ahora tendrá integrada un chip inteligente, ahí se va a consignar toda la información del niño”, detalló.

Pero para que esa información sea útil, se requiere que las unidades de salud tengan dispositivos que lean el chip y puedan añadir más información conforme el niño reciba sus vacunas, es ahí donde entra Samsung que donó mil tablets para el personal de salud.

Kuri indicó que esas tablets, armadas con una antena de Near Field Communication (NFC), permitirán interactuar con el chip y mandar toda la información a servidores en manos del gobierno.

«Los padres se van con su cartilla con chip, como ahí va toda la información no importa si se cambian de estado o si pierden la cartilla, pueden pedir otra que contenga la información, porque se guarda en las bases de datos”, resaltó el funcionario.

Contreras añadió que con las mil tablets se pueden beneficiar a cerca de 600 mil niños, por lo que dependiendo de cómo evolucione el proyecto podrían trabajar en una segunda fase y hacer otras donaciones.

EN EL FUTURO

Kuri añadió que será un trabajo duro implementar la Cartilla Electrónica de Vacunación, ya que algunos se resistirán al cambio y se debe dar capacitación al personal de salud, pero esperan tener éxito.

En los próximos años prevén entregar esta cartilla a 20 millones de niños e, incluso, tener una versión para las vacunas de los adultos mayores.

Con información del Excelsior

  • 🔍También te podría interesar:

    💓 Un corazón voló para salvar una vida; realizan traslado urgente desde Guanajuato hasta Monterrey
    • agosto 6, 2025

    Una esperanza viajó por los cielos. Un corazón donado en Guanajuato fue trasladado en helicóptero hasta Monterrey para ser trasplantado a un paciente en espera, en un operativo donde cada segundo contó. Protección Civil y autoridades de Nuevo León coordinaron un cierre especial en la avenida Lincoln y carriles de la Ecovía,…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Buscan penalizar con prisión y multas a madres que atribuyan falsa paternidad
    • agosto 6, 2025

    El diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para adicionar el artículo 390 Ter al Código Penal Federal, con el objetivo de sancionar la falsa atribución de paternidad. La propuesta contempla prisión de uno a cinco años, multas de 100 a mil días de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com