AHORA TEMBLÓ EN LEÓN/NO SE PRESENTAN DAÑOS

sismo-leon-2

De acuerdo a la página web del Servicio Sismológico Nacional (SSN) la mañana de este miércoles,  se registró otro sismo en Guanajuato, en esta ocasión el epicentro fue el León. Horas antes en Chiapas se había registrado otro sismo de alta intensidad.

Los datos arrojados por el SSN fue a las 6 de la mañana con 48 minutos que un sismo de baja intensidad, 3.7 grados richter se registró en Guanajuato, teniendo como epicentro 19 kilómetros al este de León de los Aldama.

Este sismo sería el segundo que se registra en Guanajuato en menos de 24 horas, el martes se registró uno de 4 grados Richter con epicentro a 21 kilómetros de Marfil Guanajuato.

Hasta el momento No se han registrado daños, el área de Protección Civil Estatal no se ha manifestado al respecto.

En la página web www.ssn.unam.mx el SSN cuenta con un catálogo de sismo en el que en Guanajuato solo se tienen registrados los sismos del martes 13 y miércoles 14 de junio del 2017.

5 horas antes en Chiapas se registró un sismo del alta intensidad, 7 grados Richter, hasta el momento no se reportan daños.

sismo-leon-3

RESUMEN SÍSMICO DE MAYO 2017

En este mes el Servicio Sismológico Nacional reportó 1342 sismos con epicentros dentro de territorio mexicano, los cuales ocurrieron en el mes de mayo de 2017. Las magnitudes de estos eventos van de 2.2 a 5.7. La sismicidad se distribuye en gran parte del territorio nacional concentrándose principalmente en la costa de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Colima y el Golfo de California.

El temblor de mayor magnitud que se reportó en el mes de mayo fue de magnitud 5.7 y su epicentro se localizó en el límite estatal entre Chiapas y Oaxaca, aproximadamente a 41 km al noroeste de Cintalapa, Chiapas. Este sismo ocurrió el día 20 de mayo a las 12:58, hora local. Fue sentido en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla. El mecanismo focal (rumbo=191, echado=30, desplazamiento=-41) muestra un fallamiento normal con una componente de desplazamiento lateral, lo cual indica, al tratarse de un evento profundo, que se trata de un sismo intraplaca que ocurrió al interior de la placa de Cocos que subduce por debajo de la placa de Norteamérica.

Otro sismo, de similar magnitud, ocurrió el mismo día 20 de mayo a la 01:02, hora local, y su epicentro se ubicó en el Océano Pacífico, a 284 km al suroeste de Manzanillo, Colima. Este evento, de magnitud 5.6 presentó un mecanismo focal de falla lateral (rumbo=296, echado=80, desplazamiento=-179).

  • 🔍También te podría interesar:

    Fiscalía busca a familiares de salmantina víctima de homicidio en Michoacán
    • agosto 18, 2025

    La Fiscalía de Michoacán solicitó públicamente el apoyo de la ciudadanía para dar con familiares de norma Angélica Padilla Lazcano, originaria de Salamanca, Guanajuato. De acuerdo con información oficial, el cuerpo de Angélica, fue localizado el pasado 7 de agosto en el interior de un vehículo marca Volkswagen, tipo sedán vagoneta en…

    📖LEER COMPLETO
    #Guanajuato Samantha Smith, traslada momia a exhibición en Zacatecas sin autorización del INAH
    • agosto 18, 2025

    La alcaldesa de Guanajuato capital, Samantha Smith, ha sido duramente criticada por trasladar una momia al Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial en el estado de Zacatecas, sin previo aviso y mucho menos autorización INAH. Los restos óseos de la mujer, conocida en vida como «Monserrat» bajo el inventario MM52/CO33-000-01548/, fueron recientemente…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com