Sigue estas recomendaciones y olvídate del pie de atleta

  • SALUD
  • septiembre 5, 2018

5

Al menos seis de cada 10 mexicanos sufren de pie de atleta, siendo una de las infecciones por hongos más frecuente, informó la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

El integrante de la FMD, Alejandro Bonifaz Trujillo, explicó que la prevalencia de este padecimiento se estima en 10 por ciento de la población mundial, mientras que en México resulta ser una de las 10 principales causas de consulta dermatológica.

Precisó que entre los factores que estimulan esta infección superficial de la pieles el uso prolongado de calzado cerrado como tenis o botas, y que por lo regular son de plástico, además de la ausencia de hábitos de higiene como secar bien entre los dedos de los pies después del baño.

Detalló que esta infección se localiza en los espacios interdigitales (entre los dedos), en la planta de los pies y en los bordes de las extremidades.

Entre sus síntomas se observa descamación, enrojecimiento, fisuras, grietas, en algunas ocasiones aparecen callos por el engrosamiento de varias capas de la piel y puede existir mal olor y prurito (comezón).

El también jefe del Departamento de Micología del Servicio de Dermatología del Hospital General de México (HGM), explicó que el pie de atleta se puede presentar en cualquier individuo sin importar la condición económica o social y a cualquier edad.

Sin embargo, precisó que es más frecuente en adolescentes y adultos por la periodicidad con la que usan zapatos cerrados y porque tienen mayor actividad física y deportiva.

Agregó que la afección es más frecuente en los hombres que en las mujeres: afecta al 60 por ciento de los varones adultos, y se adquiere por el contacto directo y constante con personas que ya tienen la infección.

También se da por el contacto en lugares públicos que son foco de humedad y donde los hongos se depositan como baños, albercas, centros deportivos, gimnasios, así como compartir prendas como zapatos, calcetines o toallas.

Bonifaz Trujillo reveló que un error común entre la población es laautomedicación porque es frecuente el uso de cremas que contienen una mezcla de varios productos –como cortisona– que sólo agravan el problema.

Por ello dijo que “el mejor consejo es que acudan al dermatólogo para recibir el tratamiento indicado y atender oportunamente el pie de atleta. De no ser así, se corre el riesgo de que el padecimiento perdure mucho tiempo y, por tanto, la infección llegue a las uñas, lugar en donde es más complicado su tratamiento”.

Entre las recomendaciones que se dan para combatir este problema están: mantener los pies limpios, secos y frescos; usar calcetines limpios; no caminar descalzo en áreas públicas; y utilizar sandalias en duchas de vestidores.

Asimismo, secar muy bien los pies, sobre todo entre los dedos, con una toalla personal; evitar zapatos de plástico o cerrados; y evitar usar calzado de otras personas.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Con charlas y anticonceptivos, Guanajuato busca reducir embarazos en jóvenes
    • julio 9, 2025

    La meta estatal es reducir la maternidad adolescente a la mitad antes de 2030. Un estudio reciente reportó alrededor de veinte casos de embarazo en adolescentes durante el primer semestre de 2025 en varios municipios de Guanajuato. Esta situación motivó el lanzamiento de una campaña preventiva por parte de autoridades estatales y…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com