La UG promueve la investigación científica en biomateriales que pueden ser utilizados en el sector salud

 Con el fin de fortalecer el trabajo de la Red Nacional de Materia Condensada Blanda, coordinada por el investigador de la Universidad de Guanajuato (UG), Dr. Alejandro Gil Villegas Montiel, se busca obtener la reacreditación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que permitirá avanzar en trabajos científicos con aplicaciones médicas.

El Coordinador Nacional de la Red, Dr. Alejandro Gil Villegas Montiel, profesor investigador del Campus León explicó que uno de los temas de investigación de la red son los biomateriales, elementos que tienen un gran impacto en la sociedad ya que algunos son creados para reemplazar una parte o alguna función del organismo humano de forma segura y fisiológicamente aceptable.

Con el trabajo de investigación de la red se pretende identificar las propiedades requeridas en los materiales utilizados en prótesis, sondas y catéteres, entre otros. Dentro de los biomateriales se encuentran los biopolímeros, con los que se pueden desarrollar prótesis faciales, partes de prótesis de oído, aplicaciones dentales; marcapasos, riñones, hígado y pulmones. De igual forma considerar en la selección de materiales para implantes quirúrgicos es que sus componentes sean ligeros, de bajo costo, y sus propiedades, estables a través del tiempo.

El Dr. Gil Villegas expuso que la reacreditación por parte del Conacyt permitirá continuar con la tercera etapa del proyecto, en la que se busca fortalecer los proyectos de investigación, colaborar de manera conjunta con otras redes, así como con grupos  de trabajo  de otros países y permitir a estudiantes acceder a programas de movilidad para presentar sus proyectos en lugares como Inglaterra, Estados Unidos, España y Alemania.

Con la internacionalización de la red se busca desarrollar proyectos de investigación con los alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Biomédica y Licenciatura en Ingeniería Física, estudiantes de posgrado, tesistas y profesores. Cabe destacar que la red promueve la participación de los estudiantes de diferentes áreas para tener  un trabajo multidisciplinario.

“La idea es inducir a los estudiantes a proyectos de investigación en países de primer nivel con esquemas de trabajo que generen los mecanismos para hacer más sencillo el trabajo en una área que tiene impacto a nivel internacional”, comentó el Dr. Alejandro Gil Villegas.

La red se conformó desde el año 2009 y en esta tercera etapa, con el apoyo de Conacyt, se proyecta tener mayor divulgación de lo que hace la red y los beneficios que generan los proyectos de investigación.

El proyecto presentado por el Coordinador de la Red Nacional de Materia Condensada Blanda ante Conacyt, Dr. Alejandro Gil Villegas, será avalado para recibir apoyo durante un año y dar continuidad a los proyectos que inciden en cuestiones de salud, así como en otras industrias como en el sector automotriz y con un gran crecimiento en la región.

  • 🔍También te podría interesar:

    SALVATIERRA IMPULSA A JÓVENES GAMERS CON BECAS PARA TORNEOS NACIONALES
    • junio 17, 2025

    En un paso innovador para el municipio, el presidente Daniel Sámano anunció un programa de becas dirigido a jóvenes apasionados por los videojuegos, con el propósito de apoyar el talento local y permitirles competir en torneos nacionales de eSports. Durante la firma del convenio que sustenta esta iniciativa, el alcalde resaltó la…

    📖LEER COMPLETO
    #León MARTHA SELENE, EJEMPLO DE SUPERACIÓN Y DISCIPLINA EN EL DEPORTE PARALÍMPICO  
    • junio 17, 2025

    Martha Selene, originaria del estado de Durango, ha demostrado que la determinación y el esfuerzo pueden superar cualquier obstáculo.  Radica en León, Guanajuato, desde hace algunos meses, ha dedicado su vida a compartir su pasión por el deporte, impartiendo clases a nivel universitario y consolidándose como una destacada atleta paralímpica.   Hace 17…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com