DIFERENCIA DE HASTA 32 PESOS EN EL KILO DE AGUACATE

Some avocado wholes and halves.
Some avocado wholes and halves.

Aseguró la Procuraduría Federal del Consumidor –PROFECO-  que el precio de un kilo de aguacate puede tener una diferencia de hasta 32 pesos entre supermercados y mercados de una misma zona, por lo que recomendó a la población que antes de comprarlo averigüe dónde lo venden más barato.

Reiteró que el aguacate no forma parte de la canasta básica pese a que es un producto de alto consumo y la PROFECO «no controla precios» ni tampoco existen precios oficiales de venta. A nivel nacional, dijo, el precio promedio del aguacate es de 66.90 pesos por kilo, pero hay lugares donde llega a los 100 pesos.

Sostuvo que el alza de precio se debe a factores estacionales y comerciales, de acuerdo con información que solicitó a los productores del ramo para que expliquen por qué el fruto se ha encarecido tanto en las últimas semanas. Según el INEGI, el aguacate se vende 100 por ciento más caro que hace un año y tan sólo en el primer cuatrimestre de 2017 se encareció más de 40 por ciento.

«Según las respuestas de los productores a los requerimientos de información emitidos por la Procuraduría, factores climáticos en la cosecha limitan la disponibilidad del fruto entre los meses de mayo y agosto, esto aunado a que México está incrementando su nivel de exportación a países como Japón, Australia, Argentina y Letonia, lo que permite establecer que la oferta en el mercado interno seguirá siendo reducida en los próximos meses», indicó la dependencia.

México es el principal productor mundial de aguacate, pero se han incrementado las exportaciones al respecto y el abasto a nivel nacional resulta insuficiente,  a lo que PROFECO exhortó a los productores de aguacate de que «incrementen la capacidad para atender la demanda doméstica y, de esta forma, estabilizar el precio».

 

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Harfuch envía su equipo élite a Celaya para frenar la violencia
    • julio 7, 2025

    Una nueva fase de intervención federal se activará en Celaya, con personal cercano a Omar García Harfuch sumándose al combate directo contra la delincuencia. Desde principios de abril ya operan en la ciudad elementos federales vinculados con Harfuch, la Guardia Nacional y el Ejército, quienes colaboran en tareas de prevención de delitos…

    📖LEER COMPLETO
    COPARMEX pide frenar reducción de jornada laboral por riesgo económico
    • julio 4, 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitó una pausa en la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta solicitud se debe a que se considera que una aplicación precipitada podría afectar a más de 13 millones de trabajadores, sobre todo en micro,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com