En México más de 9 millones de mujeres han sufrido ciberacoso

La Internet se ha convertido en un espacio en el que las mujeres también sufren Violencia de Género, ya que 9 millones 64 mil 365 mujeres mayores de 12 años usuarias de Internet o celular han sido víctimas de ciberacoso.

De acuerdo con el más reciente y único estudio sobre esta problemática realizado por el instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) precisa que al menos en 2015 77 millones 210 mil 74 personas en el país tenían acceso a Internet, de las cuales 24.5 por ciento reportó haber vivido ciberacoso.

El informe Módulo sobre Ciberacoso 2015 Mociba indica que del universo de denunciantes, 52.1 por ciento correspondió a hombres y 47.9 por ciento a mujeres; es decir, a 9 millones 858 mil 690 y 9 millones 64 mil 365, respectivamente.

En lo que respecta a las mujeres, el número de víctimas equivale a 11.7 por ciento de la población con Internet y celulares.

Precisa las mexicanas de entre 12 y 19 años, seguidas de las de 20 y 29 años son las más vulnerables a sufrir ciberacoso y que las entidades en los que más delitos de este tipo son reportados son Aguascalientes, el Estado de México, Quintana Roo, Puebla e Hidalgo.

En torno al tipo de acoso que vivieron ese número de víctimas, 22 por ciento reportó haber recibido spam o virus; 13.9, llamadas; 13.6, contenido multimedia; 13.6, ser contactado con identidades falsas; 11.2, haber recibido mensajes; 25.7, otros.

De acuerdo con estudio del Inegi, en 86.3 por ciento de los casos de las mujeres afectadas y en 89 por ciento de los hombres afectados, los agresores eran desconocidos y 11.1 y 9.3 por ciento, respectivamente, eran conocidos.

Destaca que de la población que tomó medidas para solucionar el problema, 26.3 por ciento bloqueó al agresor y otro 26.3 por ciento sólo ignoró la situación; en cambio, 4 por ciento denunció su caso ante alguna autoridad.

La Organización Civil Luchadores describe en su informe La Violencia en Línea Contra las Mujeres en México 13 tipos de violencia a través de Internet:

  1. Acceso no autorizado (intervención) y control de acceso
  2. Monitoreo y acecho
  3. Control y manipulación de la información
  4. Amenazas
  5. Extorsión
  6. Suplantación y robo de identidad
  7. Difusión de información personal o íntima sin consentimiento
  8. Expresiones discriminatorias
  9. Desprestigio
  10. Acoso
  11. Abuso y explotación sexual relacionado con las tecnologías
  12. Afectaciones a canales de expresiones
  13. Omisiones por parte de actores con poder regulatorio

De esta forma, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres instituciones y activistas llaman a denunciar cualquier tipo de agresión en contra de las mexicanas incluso si es por Internet, en donde tamnbién son violentadas de distintas formas.

Con información del Excelsior

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 México consigue bicampeonato en robótica FIRST en Nagoya, Japón
    • julio 15, 2025

    México se convirtió en bicampeón del Mundial de Robótica FIRST tras ganar nuevamente en Nagoya, Japón, durante la edición 2025 del certamen global. El equipo LamBot 3478, conformado por estudiantes de PrepaTec San Luis Potosí, lideró una alianza clave con equipos de Estados Unidos y Canadá. Con una estrategia coordinada, superaron las rondas eliminatorias y…

    📖LEER COMPLETO
    💥 San José Iturbide representará a México en festival global de danza, en Turquía
    • julio 15, 2025

    La Compañía de Danza de San José de Iturbide fue seleccionada para representar a México y Guanajuato en la 35° edición del Festival de Danza Folclórica en Samsun, Turquía, del 16 al 26 de julio. Doce jóvenes bailarines compartirán el folclore mexicano frente a delegaciones de Asia, Europa y América, fortaleciendo el…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com