Impulsa Instituto de Ecología cuidado de reservas naturales colindantes con 7 Estados de la República.

eco-2

El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), da seguimiento al fortalecimiento de políticas públicas de protección al Corredor Biocultural del Centro de México, donde se define el conjunto de estrategias en el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas que colindan con otros Estados de la República.

Esta iniciativa contempla la participación de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, y la Dirección Regional Centro-Occidente de la CONANP.

Durante la primera reunión del año con sede en el ANP de Las Palomas, en Guanajuato, se sumaron Querétaro, Estado de México, la Dirección Regional Centro y Eje Neovolcánico, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, WWF y Reforestemos México A.C.

Ante el grupo de trabajo el director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez dio la bienvenida y precisó que “la transversalidad y la suma de acciones son estrategias que permiten reforzar el cuidado de los recursos naturales, y conservar la mayor extensión de espacio, al permitir a los Estados vecinos tener contacto y conocimiento de proyectos que cada entidad realiza”.

Es importante mencionar que luego de los encuentros con la Asociación Nacional de Autoridades Estatales (ANAAE) y de la COOP13, ambas a finales del año pasado, el titular del IEE compartió las acciones emprendidas en Guanajuato, basadas en la Estrategia Estatal de Biodiversidad, de ahí creció el interés de conjuntar el trabajo de los últimos 4 años, para avanzar juntos.

El Corredor Biocultural cuenta con 12 millones de hectáreas de zonas protegidas, es decir 4 veces más el estado de Guanajuato, así se vio conveniente entre los 8 estados la revisión de registros de 2012 al 2018, a modo de continuar con las acciones que permiten resultados, o su caso, ver las áreas de oportunidad.

La prioridad en este caso es atender las previsiones como necesidades ecológicas, socioculturales, de recursos naturales y gestión de apoyo externo, para implementar proyectos y acciones regionales.

“Esta iniciativa de concentrarnos en trabajo transversal, impulsada por el Instituto de Ecología del Estado, nos permite hacer análisis de polígonos que nos conectan con Áreas Naturales Protegidas Estatales, Federales, Municipales, sitios RAMSAR y prioritarios para la conservación estimada en poco más de 12 millones de hectáreas” finalizó el titular IEE.

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com