Paz se deteriora en México y violencia cuesta $3 billones

baleado-salmantino

La paz en México tuvo durante 2016 un deterioro de 4.3 por ciento y los homicidios dolosos se incrementaron en 18 por ciento, acuerdo a las métricas del Instituto para la Economía y Paz.

Al presentar su más reciente reporte, explicó que la falta de paz y el incremento de la violencia, costó al país más de 3.07 billones de pesos en 2016, es decir, 25 mil 130 pesos por persona.

En entidades como Colima, donde la violencia tuvo un repunte más drástico, el costo subió a 66 mil 500 pesos por persona.

Pero la violencia también tiene un efecto adverso en las empresas, dice el estudio y en la iniciativa privada, la inseguridad y delincuencia es su principal preocupación.

Asimismo, detalla que se trata de la primera vez que México registra una disminución en el nivel de paz, después de haber comenzado a mejorar en 2012, y la situación pudo ser peor si no fuera por la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia que permitió la disminución de los delitos patrimoniales.

«El deterioro habría sido mayor, añade, de no haber sido por una leve mejoría en los niveles de algunos delitos con violencia y el avance del nuevo sistema de justicia», dice el estudio.

Detalla que a nivel internacional México tuvo una calificación general de 2.264 puntos, con lo que se colocó en la posición 140 de 163 países evaluados en el Índice de Paz Global para este último reporte 2017.

De acuerdo con la metodología, el Instituto de Economía y Paz, mide la incidencia de los delitos de alto impacto como el homicidio dolosos o delincuencia organizada, entre otros, y lo contrasta con los presos sin condena.

Patricia Obeso, coordinadora del Instituto en México, aseguró que el actual gobierno no modificó su estrategia de combate al crimen y por tanto los resultados no son los deseables.

«La estrategia ha sido la misma, con los mismos resultados, ha sido una estrategia reactiva, ha sido una estrategia de contención, y muy poco de prevención, de análisis a nivel local», dijo Obeso en conferencia de prensa en la que detalló que Guerrero, Colima, Sinaloa, Baja California Sur y Baja California, son las entidades peor calificadas.

Con información de El Financiero

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Entre lágrimas y aplausos, se gradúan alumnos de la emblemática primaria Artículo 123 Benito Juárez
    • julio 15, 2025

    Con una emotiva misa de acción de gracias que reunió a padres, alumnos y docentes en un ambiente de profunda gratitud, inició la ceremonia de clausura para la generación 2018–2025 de la histórica escuela primaria Artículo 123 “Benito Juárez” de Salamanca. Durante la celebración religiosa, el sacerdote dirigió un mensaje de paz…

    📖LEER COMPLETO
    Celebran emotiva graduación de la Escuela Secundaria Técnica 18 de Marzo
    • julio 15, 2025

    El pasado 14 de julio se vivió un momento de orgullo y emoción de la icónica Secundaria Técnica 18 de Marzo, al celebrarse la graduación de 228 alumnos que concluyen su formación de este emblemático plantel educativo. La jornada inició con una misa de para dar gracias a las 13:00 horas en…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com