Glaucoma, primera causa de ceguera no reversible en México

El glaucoma es la primera causa de ceguera no reversible en México, debido a que se trata de una enfermedad asintomática, que cuando se detecta ya presenta un deterioro avanzado en la vista, aseguró Félix Gil Carrasco, investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Se estima que actualmente en nuestro país viven 1.5 millones de personas que padecen glaucoma, de los cuales, más del 50 por ciento no lo saben.

Por lo anterior, el especialista de la Máxima Casa de Estudios, señaló que es importante que la población esté consciente de la existencia de dicha enfermedad, para detectarla de manera oportuna, empezar a tratarla – ya que no se puede curar-  y evitar perder por completo la visión.

La recomendación es realizarse un chequeo oftalmológico completo a partir de los 40 años para verificar que la presión ocular esté dentro de los rangos normales y revisar el estado del nervio óptico.

El 10 por ciento de los glaucomas son de origen genético y el 90 por ciento ocasionados por factores ambientales

Además, considerar otros factores de riesgo que aumentan la predisposición a tener glaucoma, como por ejemplo: padecer miopía, vivir en condición de diabetes o tener en la familia casos de ceguera o de glaucoma.

«Siendo el glaucoma la primera causa de ceguera no reversible en nuestro medio es muy importante identificar los casos de alto riesgo evidentemente con la intención de que tengamos un diagnóstico temprano y el paciente no tenga deterioro del campo visual”, afirmó.

«Si ya cumplió los 40 años, que es cuando empieza esta enfermedad, es muy importante que vaya para que le tomen la presión del ojo, que le revisen el nervio óptico y así va a garantizar su calidad de vida”, agregó Gil Carrasco.

“De otra manera seguiremos siendo un país con alta prevalencia de ceguera y discapacidad visual porque no tenemos un diagnóstico temprano y adecuado”, precisó el especialista en glaucoma de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El glaucoma es una enfermedad del ojo caracterizada por un aumento de la presión dentro del globo ocular que causa un daño progresivo en la retina y si no se trata a tiempo, ocasiona la pérdida de la visión.

Existen diversos tipos: glaucoma congénito primario, glaucomas primarios de ángulo abierto que se puede operar, glaucoma de ángulo cerrado que no se puede ser sometido a cirugía, y glaucomas de ángulos secundarios.

Debido a que el daño ocular por glaucoma es permanente y no puede revertirse, en general los tratamientos para esta enfermedad son gotas para regular y controlar la presión ocular y en el caso de glaucoma de ángulo abierto existe la posibilidad de operarlo.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Joven mujer irapuatense dona hígado y riñones al IMSS. Salva tres vidas
    • julio 2, 2025

    Una decisión de amor en medio del dolor cambió tres destinos. Una joven de apenas 27 años, originaria de Irapuato, salvó la vida de tres personas tras convertirse en donadora de órganos luego de perder la vida en un accidente automovilístico. Gracias a su generoso acto, coordinado por personal médico del Hospital…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com