Más calor, más suicidios; los efectos psicológicos de la canícula en México

Así como los días nublados y fríos pueden bajar el ánimo de las personas hasta la depresión, un estudio de la Universidad de Stanford encontró que hay una relación entre los días más calurosos en México y aumento en el índice de suicidios.

El estudio, publicado la revista científica Nature Climate Change, usó las tasas de suicidio mensuales en México entre 1990 y 2010, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y el historial de las temperaturas en el país.

Cuando los investigadores del Departamento de Ciencias del Sistema Terrestre cruzaron ambos datos, se dieron cuenta que los índices de suicidio se incrementan hasta en 2.1 por ciento en México por cada grado centígrado de aumento en la temperatura promedio mensual.

«Tomamos una ubicación específica y un mes específico, y comparamos las versiones más frías de ese mes con las versiones más calurosas de ese mes, y preguntamos: ‘¿Los índices de suicidio son diferentes durante esos dos meses?’ De hecho, descubrimos que lo son», dijo Marshall Burke, docente y autor principal del estudio.

Marshall Burke afirmó que la relación es «muy consistente» entre los aumentos de temperatura y los aumentos en el riesgo de suicidio, pero descartó que sea el único factor, o el más decisivo, cuando una persona decide quitarse la vida.

«El suicidio es un fenómeno muy complejo. Todavía no está bien entendido, y hay muchos otros factores de riesgo más allá del clima que son importantes para el riesgo de suicidio», consideró.

La semana pasada, el 17 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional informó que a partir de ese día iniciaba la «canícula», es decir, la época del año más calurosa. Este 2018, el pronóstico es que la canícula durará 40 días en los cuales habrá una considerable disminución en las lluvias y se dará paso al calor extremo que puede llegar gasta 40 grados centígrados.

Los estados en donde el clima caluroso se dejará sentir con más intensidad serán: en la vertiente del Golfo de México, que incluye Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz; Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Tabasco y una porción de San Luis Potosí. En el Pacífico, alcanza a Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas y la región peninsular, que abarca Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El estudio de la Universidad de Stanford calculó que, en el año 2050, el cambio climático podría estar vinculado cerca de 7 mil 460 suicidios en México.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal DETECTAN SEGUNDO CASO DE SARAMPIÓN EN GUANAJUATO
    • mayo 14, 2025

    A días de que se diera a conocer el primer caso de sarampión en el estado, personal de salud ha identificado un nuevo caso. El primer hecho fue reportado en el municipio de León, en donde un niño de 13 años fue detectado con esta enfermedad y aunque las autoridades sanitarias compartieron…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com