Tomar siesta en la escuela ayudaría a rendimiento de alumnos: estudio

Una investigadora de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) ha analizado la relación entre la siesta y la función neurocognitiva en los primeros adolescentes, confirmando que esta práctica puede ayudar a su rendimiento en la escuela.

¿Por qué tomar siesta en la escuela ayudaría a rendimiento de alumnos?

El estudio, financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y con participantes de escuelas en Jintan (China), las investigadoras Xiaopeng Ji y Jianghong Liu han observado la siesta de los alumnos, la duración del sueño por la noche, así como su rendimiento en varias tareas neurocognitivas.

Sus hallazgos sugieren una asociación entre la siesta y la función neurocognitiva, especialmente en China, donde la siesta es una práctica cultural. «La siesta diurna es bastante controvertida en los Estados Unidos. En China, el tiempo dedicado a la siesta está incorporado en el horario posterior a la comida. La practican muchos adultos en sus entornos de trabajo y también estudiantes en las escuelas», ha señalado Ji.

Las investigadoras analizaron principalmente dos dimensiones de la siesta, su frecuencia y duración. Los estudiantes que durmieron habitualmente, con siestas de cinco a siete días a la semana, mantuvieron mejor la atención en clase, y presentaron una mayor capacidad de razonamiento no verbal y memoria espacial.

Además, también han reflexionado sobre el tiempo que es oportuno dormir durante la siesta. Ji señala que el punto justo se sitúa entre los 30 y los 60 minutos. «Una siesta de más de una hora interfiere con el ritmo circadiano», ha apuntado, recomendando no dormir la siesta después de las 16 horas.

Por otra parte, las investigadoras se han mostrado «sorprendidas» al encontrar una relación positiva entre la siesta y el sueño nocturno, que contradice a los hallazgos científicos hasta la fecha.

«Esto difiere con lo que se pensaba en Estados Unidos, donde dormir la siesta sirve para reemplazar el sueño perdido durante la noche anterior. En consecuencia, se cree que eso puede interferir en el sueño», afirmó Ji.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal DETECTAN SEGUNDO CASO DE SARAMPIÓN EN GUANAJUATO
    • mayo 14, 2025

    A días de que se diera a conocer el primer caso de sarampión en el estado, personal de salud ha identificado un nuevo caso. El primer hecho fue reportado en el municipio de León, en donde un niño de 13 años fue detectado con esta enfermedad y aunque las autoridades sanitarias compartieron…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com