ALARMA DESAPARICIÓN DE MUJERES EN GUANAJUATO, EN 2020 VAN POR LO MENOS 25

Algo está pasando enGuanajuato, los casos de desaparición de mujeres van en aumento, advirtió José Gutiérrez, representante de los grupos “A tu encuentro” y “Sembrando comunidad”.
El activista dijo que en lo que va de este año han registrado al menos 25 casos de mujeres desaparecidas, principalmente en León, Irapuato y Salvatierra.

Lamentó la falta de compromiso de las autoridades con los familiares de las víctimas, consideró que la Fiscalía hace todo lo posible para que no se abra una carpeta de investigación.

José Gutiérrez agregó que no sirve de nada que se haya lanzado el Protocolo Alba para la búsqueda de desaparecidas, si en la práctica los agentes ministeriales no lo utilizan.

Algo está pasando en Guanajuato porque a partir del 2020 la desaparición de mujeres está aumentando de manera alarmante.

“Al menos tenemos dos casos de este mes de abril en donde las familias nos comentan que pusieron la denuncia el 27, su familiar desapareció desde el 24 pero ese día en la Fiscalía le dijeron que tenían que pasar tres días.

Eso nos parece muy grave, porque la Fiscalía lanzó un protocolo que no sigue, entonces eso no sirve de nada”, dijo en entrevista con AM.

Recordó que a inicios del año el gobernador Diego Rodríguez se reunió con las familias de las víctimas, y se dijo que si la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas no se aprobaba pronto en el Congreso, el Ejecutivo emitiría un decreto para hacerlo.

A meses de ese compromiso, José Gutiérrez pidió que el Gobernador no olvide la promesa.

Pide sea búsqueda actividad esencial

La búsqueda de personas desaparecidas no debe parar por la pandemia de coronavirus y debe ser catalogada como actividad esencial.

Esto lo señaló el representante de los grupos “A tu encuentro” y “Sembrando comunidad”, José Gutiérrez.

Agregó que pese a que se sumaron a la propuesta de agrupaciones de todo el país para no frenar la búsqueda de personas desaparecidas, en Guanajuato no hay ninguna institución, ni marco legal que les pueda apoyar.

Esto porque no se ha creado ni la Comisión de Búsqueda de Personas desaparecidas, ni las leyes en la materia.

Nosotros también nos unimos a esa petición de que sea considerada como actividad esencial, lamentablemente los estados que hicieron su documento, pues ellos sí tienen su comisión de búsqueda, ya tienen más tiempo con el problema y están más organizados.

“En realidad en Guanajuato estamos de manos vacías, con todo respeto a veces las víctimas solo tienen el dolor y la angustia porque no hay instituciones que les hagan caso”, señaló el activista.

Ayer la Secretaría de Gobierno emitió un reporte en el que establece que la Comisión Nacional de Búsqueda ha registrado 237 personas como desaparecidas o no localizadas, entre marzo y el 23 de abril en todo el país.

En Guanajuato hay dos casos detectados en este periodo.

Fuente: AM

  • 🔍También te podría interesar:

    Ciudadana denuncia asalto armado en el Ecoparque y pide mayor seguridad
    • julio 23, 2025

    Una visita familiar al Ecoparque terminó en una experiencia aterradora para una mujer que este martes 22 de julio acudió al lugar junto con sus hijas, su nieto y una amiga. Según relató, todos ingresaron alrededor de las seis de la tarde. Mientras sus hijas y su nieto caminaban adelante rumbo al…

    📖LEER COMPLETO
    #Irapuato Se han presentado 29 hundimientos en distintos puntos
    • julio 23, 2025

    La ciudad de Irapuato suma un nuevo golpe en su infraestructura urbana.  El 17 de julio, apareció el colapso número 29 en Paseo Irapuato, un recordatorio más de que bajo sus calles existe una red de alcantarillado al borde del colapso.  Hasta esa fecha, ya se contaban 28 hundimientos documentados, todos evidenciando…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com