#Salud LUMBALGIA, SEGUNDA CAUSA MÁS COMÚN DE CONSULTA.

  • SALUD
  • noviembre 6, 2020

Este dolor puede ser agudo o crónico y suele presentarse en la zona baja de la espalda de jóvenes y adultos.

Mujer caminando.

​​​​​​​Existen dos causas que generan este padecimiento, las mecánicas y no mecánicas.

Personas con obesidad, sedentarias o que cargaron peso sin las medidas correctas pueden padecer lumbalgia, debido a que la musculatura del soporte de la columna vertebral está perdida o dañada, aseveró María Luz del Carmen Candelas González, doctora adscrita al Servicio de Geriatría del Hospital General de México.

Este dolor puede ser agudo o crónico, se presenta principalmente en la zona baja de la espalda puede aparecer en jóvenes y adultos, por lo que es la segunda causa más común de consulta, y en adultos mayores se presenta hasta en 60 por ciento, informó la especialista.

En entrevista, la doctora Carmen Candelas González explicó que los síntomas de la lumbalgia, es el dolor agudo o crónico desde el borde inferior de la primera costilla hasta el pliegue inferior del glúteo, e incluso puede extenderse hasta las piernas.

Señaló que existen dos causas que generan este problema, las mecánicas y no mecánicas.

Las primeras son las más comunes, y se caracterizan porque el dolor puede estar relacionado con un ligamento o músculo, con osteoporosis –debido a que se va deteriorando el cuerpo vertebral–, una compresión, una fractura de la vértebra e incluso por antecedentes de traumatismo o escoliosis (joroba), y el dolor desaparece o disminuye cuando el paciente está en reposo.

Las causas no mecánicas pueden ser generadas por un tumor en la columna, una infección, una enfermedad reumática y, en estos casos, el dolor no cede a pesar de que el paciente esté inmóvil.

Aseveró que la lumbalgia también se puede identificar porque aparece por episodios, es decir, la molestia se presenta por unos días, se va y vuelve a aparecer un mes después.

Por último, la geriatra recomendó que los adultos mayores que presentan algún síntoma acudan con un especialista para identificar las causas del padecimiento.

Indicó que es necesario realizar una radiografía, para que con base a ello se dé el tratamiento adecuado, como la implementación de una rutina de ejercicios que fortalezcan la musculatura y los ligamentos que den soporte a la columna, se aplique calor en la zona o se recomienden analgésicos.

Explicó que el sobrepeso aumenta las molestias.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal DETECTAN SEGUNDO CASO DE SARAMPIÓN EN GUANAJUATO
    • mayo 14, 2025

    A días de que se diera a conocer el primer caso de sarampión en el estado, personal de salud ha identificado un nuevo caso. El primer hecho fue reportado en el municipio de León, en donde un niño de 13 años fue detectado con esta enfermedad y aunque las autoridades sanitarias compartieron…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com