AVANZA INICIATIVA DE LEY SOBRE USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS EN GUANAJUATO.

Con análisis y mesas de Trabajo avanza la iniciativa de Ley que establece el uso de Cubrebocas y otras Medidas de Prevención de la Enfermedad Causada por el Virus SARS-COV-2 en el Estado de Guanajuato.

La iniciativa surge de la necesidad de aplicar medidas legales más contundentes para que la población acate las indicaciones que han emitido las autoridades sanitarias y se contrarreste el contagio por SARS-COV-2. La iniciativa se compone de 31 artículos y 6 capítulos, además de los artículos transitorios.

El representante de la Secretaria de Salud en la entidad, Francisco Magos comentó que desde el mes de julio del 2020 se publicaron en el Periódico Oficial del Estado los lineamientos en los que se establece el uso obligatorio del cubrebocas en Guanajuato. Mencionó los estudios sobre la eficiencia del uso del cubrebocas, así como otras medidas para combatir la propagación de la COVID-19 y que se han aplicado en los 46 municipios.

Asimismo, ponderó la participación ciudadana sobre cualquier otra medida legal para evitar el aumento de casos del SARS-COV-2.

Por su parte, Federico Ruíz Chávez de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado precisó que a nivel nacional existen dos ámbitos de regulación de la salubridad general y se han emitido las medidas necesarias para atender la contingencia sanitaria por COVID-19.

Destacó que en Guanajuato se ha puesto en marcha una estrategia transversal para ayudar a contrarrestar los contagios. En este sentido, señaló que la iniciativa en mención solo se enfoca en una de las medidas que se han implementado a nivel nacional.

En su participación, Belén Espinoza Aguirre, titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado expuso los impactos económicos, sociales y en materia de salud que ha generado la pandemia a nivel internacional, nacional y estatal. Asimismo, hizo referencia al impacto presupuestal que traería la aplicación de la iniciativa, pues propone la creación de un Fondo Estatal, el cual contempla un recurso adicional por parte del gobierno estatal para atender la contingencia sanitaria.

tarde, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Salud Pública, a fin de analizar la iniciativa de Ley que establece el uso de Cubrebocas y otras Medidas de Prevención de la Enfermedad Causada por el Virus SARS-COV-2 en el Estado de Guanajuato.

En una primera intervención, el diputado Raúl Márquez Albo dio la bienvenida a los asistentes y explicó la mecánica que se llevaría a cabo durante la reunión.

El asesor del Grupo Parlamentario del PRI comentó que la iniciativa surge de la necesidad de aplicar medidas legales más contundentes para que la población acate las indicaciones que han emitido las autoridades sanitarias y se contrarreste el contagio por SARS-COV-2. Detalló que la iniciativa se compone de 31 artículos y 6 capítulos, además de los artículos transitorios.

El representante de la Secretaria de Salud en la entidad, Francisco Magos comentó que desde el mes de julio del 2020 se publicaron en el Periódico Oficial del Estado los lineamientos en los que se establece el uso obligatorio del cubrebocas en Guanajuato. Mencionó los estudios sobre la eficiencia del uso del cubrebocas, así como otras medidas para combatir la propagación de la COVID-19 y que se han aplicado en los 46 municipios.

Asimismo, ponderó la participación ciudadana sobre cualquier otra medida legal para evitar el aumento de casos del SARS-COV-2.

Por su parte, Federico Ruíz Chávez de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado precisó que a nivel nacional existen dos ámbitos de regulación de la salubridad general y se han emitido las medidas necesarias para atender la contingencia sanitaria por COVID-19.

Destacó que en Guanajuato se ha puesto en marcha una estrategia transversal para ayudar a contrarrestar los contagios. En este sentido, señaló que la iniciativa en mención solo se enfoca en una de las medidas que se han implementado a nivel nacional.

En su participación, Belén Espinoza Aguirre, titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado expuso los impactos económicos, sociales y en materia de salud que ha generado la pandemia a nivel internacional, nacional y estatal. Asimismo, hizo referencia al impacto presupuestal que traería la aplicación de la iniciativa, pues propone la creación de un Fondo Estatal, el cual contempla un recurso adicional por parte del gobierno estatal para atender la contingencia sanitaria.

Legisladores señalaron  que la iniciativa requiere de un análisis de fondo, por lo que siguen los avances y se estará revisando este procedimiento.

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    Continúa la Avenida Faja de Oro inundandose tras obra de rehabilitación
    • julio 10, 2025

    Aunque la rehabilitación de la Avenida Faja de Oro fue concluida el pasado 10 de enero y representó una inversión de 1 millón 855 mil 283 pesos, las inundaciones continúan afectando el tramo entre las calles Ébano y Obregón. Lejos de aliviar el tránsito y mejorar la calidad de la vialidad, las…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca Vecinos de La Cruz denuncian quema constante de basura: “No es la primera vez”
    • julio 10, 2025

    Un incendio de basura registrado la tarde de ayer en inmediaciones de la colonia La Cruz volvió a encender la preocupación de los vecinos, quienes aseguran que este tipo de situaciones no son nuevas y ocurren con frecuencia en la zona. Aunque el siniestro no dejó personas lesionadas, el humo se extendió…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com