Conmemoran el Día Mundial del Prematuro en sus hospitales.

  • SALUD
  • noviembre 17, 2021

Hoy se conmemoró el Día Mundial del Prematuro 2021 para responder a las necesidades que conlleva el nacimiento de alrededor de 65 mil guanajuatenses al año, dentro de unidades hospitalarias de la dependencia estatal, de los cuales arriba del 5 por ciento nacen prematuros.

     Los guanajuatenses disponen de 4 Hospitales Maternos infantiles que permite una atención más acorde al bebé prematuro, además de 17 Terapias Intensivas Neonatales en todo el territorio.

     Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que si no se atienden de manera acorde a bebés prematuros durante los primeros seis días de nacimiento llegan a fallecer por insuficiencia respiratoria, infecciones y enfermedad isquémica intestinal.

    Se ha detectado que el 60 por ciento de las embarazadas tienen sobrepeso y obesidad en grupos mayores de 20 años de edad, por eso se debe apostar por el control específico del control de la embarazadas, priorizar en grupos de riesgo como menores de 15 años para pacientes pre término ya mayores de 40 años además que tengan diabetes.

   Para conmemorar este día se realizan capacitaciones y conmemoraciones internas en casa hospital con el propósito de propiciar el intercambio de experiencias y conocimiento para concientizar al personal médico, de enfermería y a la población sobre el grave problema de salud pública que representa el nacimiento prematuro.

    Guanajuato es punta de lanza en atención al prematuro con la Especialidad de Enfermería del Neonato con la Escuela Nacional de Enfermería (ENEO)-(UNAM) en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

    Hoy los avances médicos permiten la sobrevida de los recién nacidos con inmadurez, de los gravemente enfermos y de los que cursan con complicaciones por gestación incompleta.

     Las complicaciones más frecuentes en la etapa perinatal son por asfixia, sepsis y encefalopatía hipóxica-isquémica; además de enfermedades propias de su condición tales como síndrome de dificultad respiratoria, entercolitis necrozante, hemorragias cerebrales y patologías infecciosas secundarias a su inmadurez inmunológica.

     Por la complejidad en la atención de estos pacientes requiere del manejo multidisciplinario de pediatras con subespecialidad en neonatología, enfermeras especialistas, técnicos en inhaloterapia, paramédicos y laboratoristas habituados al manejo del neonato críticamente enfermo.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Guanajuato sigue sin vacuna BCG; esperan 10 mil dosis este mes
    • octubre 8, 2025

    De acuerdo con el secretario de salud del estado de Guanajuato, el desabasto de la vacuna BCG continúa afectando a recién nacidos en hospitales y centros de salud del estado. La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó que aún no hay disponibilidad del biológico, utilizado para prevenir formas graves de tuberculosis infantil.…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal Activista advierte que becas para niñas embarazadas en Guanajuato fomentan la desigualdad y normalizan abusos
    • octubre 3, 2025

    La directora de la organización llamada «Las Libres», Verónica Cruz Sánchez, cuestionó la convocatoria del Instituto de las Juventudes de Guanajuato que otorga becas a niñas desde los 13 años y a mujeres hasta los 25 en situación de embarazo o maternidad, que estén estudiando en escuelas públicas o privadas. Cruz Sánchez…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com