PRESIDENTA FIRMÓ DECRETOS HISTÓRICOS PARA TRADUCIR REFORMA AL ARTÍCULO 2o. CONSTITUCIONAL Y CREAR COMISIÓN DE PLANES DE JUSTICIA

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos cruciales para el reconocimiento y protección de los pueblos indígenas y afromexicanos en México. Estos decretos, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), incluyen la traducción de la reforma al artículo 2o. de la Constitución a 57 lenguas indígenas y la creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Por primera vez en la historia, la reforma que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos plenos de derecho ha sido traducida a 57 lenguas indígenas, permitiendo que las comunidades originarias puedan acceder a la información en su lengua materna. La reforma está disponible para consulta en el micrositio: https://reformaindigenatraduccion.inpi.gob.mx/.

La creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional tiene como objetivo garantizar que las políticas y planes de justicia diseñados para los pueblos indígenas y afromexicanos sean eficaces. Esta Comisión será responsable de dar seguimiento y crear nuevos planes para mejorar las condiciones de estas comunidades.

Durante la conferencia matutina, la Presidenta Sheinbaum anunció también que, en 2025, cerca de 13 mil comunidades indígenas y afromexicanas recibirán presupuesto para decidir cómo se ejercerán los recursos dentro de su comunidad. Este presupuesto se distribuirá en cumplimiento de la reforma constitucional y representa un paso histórico hacia la autonomía financiera de las comunidades originarias.

Además, el Director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que las traducciones abarcan 64 variantes lingüísticas y cubren 57 lenguas indígenas de 58 pueblos originarios, como el náhuatl, maya, zapoteco, mixteco, y muchos más.

La Secretaría de Gobernación destacó que, en el marco de la Cuarta Transformación, la prioridad del gobierno es la inclusión y el respeto a los derechos humanos, buscando erradicar la discriminación y garantizar justicia social para todos los grupos vulnerables, especialmente las comunidades indígenas y afromexicanas.

En este contexto, también se resaltaron las diversas iniciativas del Gobierno de México para garantizar los derechos humanos de las personas, como la reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos y el fortalecimiento de los mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

La creación de esta Comisión y la implementación de los planes de justicia son un paso fundamental en la construcción de un México más inclusivo y justo, donde se reconozcan y respeten los derechos de todas las personas, sin importar su origen o etnia.

  • 🔍También te podría interesar:

    Proponen prohibición de bebidas energéticas para menores y multas de hasta 226 mil pesos
    • julio 10, 2025

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad, argumentando los riesgos a la salud que estas representan, especialmente en el sistema cardiovascular y renal.  La propuesta contempla multas de hasta 226 mil pesos para quienes incumplan la…

    📖LEER COMPLETO
    💥 PRI defiende a Sinhue por escándalo de Casa Azul
    • julio 10, 2025

    En Guanajuato, el Partido Revolucionario Institucional solicitó que no se hagan juicios anticipados contra Diego Sinhue hasta que concluyan las indagatorias relacionadas con supuestos contratos irregulares. La actual gobernadora instruyó una revisión a fondo de los convenios firmados entre el Gobierno del estado y la empresa Seguritech, así como del arrendamiento por…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com