PRESIDENTE RECONOCE VOLUNTAD DE TIENDAS QUE MANTIENEN PRECIOS BAJOS EN LA CANASTA BÁSICA

En Querétaro, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a las tiendas de autoservicio que ofrecen la canasta básica de 24 productos por menos de mil 39 pesos, derivado del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic).

 

En algunos casos, la sana competencia logró que los costos de los insumos oscilaran entre los 700 y 800 pesos en promedio en las regiones norte, centro y sur del país.

“Agradecer a las tiendas de autoservicio por mantener los precios de la canasta básica, 24 productos, que se pactó para enfrentar la inflación, que iban a costar esos 24 productos, mil 39 pesos y, como estamos viendo, hay competencia y ya el promedio está por abajo de 800 pesos”, afirmó el mandatario.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina celebró que Maseca, principal distribuidora de harina de maíz, no aumentará este año el precio de este producto fundamental para la elaboración de tortillas.

“Eso es una buena noticia y agradecerle a Francisco González, de Maseca, por esta actitud solidaria y a todos los que nos están ayudando porque debemos de mantener baja la inflación. (…) No son medidas coercitivas; es la voluntad de ayudar, es la suma de voluntades, de esfuerzos para que el país siga adelante”, argumentó ante representantes de medios de comunicación.

El mandatario resaltó que el Gobierno de México continúa la política de no aumentar el precio de las gasolinas, como resultado, entre otros aspectos, del combate a la corrupción que ha generado ahorros hasta por 2 billones de pesos.

“Por eso no es necesario aumentar impuestos ni decretar gasolinazos ni endeudar al país, alcanza el presupuesto. Este año tenemos garantizado el presupuesto para todas las obras que vamos a terminar, que vamos a concluir, entonces vamos bien”, destacó.

Recordó que México vive un panorama económico excepcional a partir de la distribución justa y directa del ingreso a través de los Programas para el Bienestar a favor de 30 millones de familias, el fortalecimiento del peso, la recaudación tributaria en la Hacienda pública, el aumento del salario mínimo, la creación inédita de empleos y la llegada récord de inversión extranjera y de remesas.

“Se ha aumentado el salario como no sucedía en casi medio siglo y no hemos tenido problemas de inflación; se nos engañó durante mucho tiempo. Al contrario, si hay más ingresos abajo, si se fortalece el poder adquisitivo de los salarios, hay más reactivación económica, se beneficia a la industria, se beneficia al comercio, lo que está sucediendo en nuestro país, pero de todas maneras hay que cuidar la inflación”, puntualizó.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, informó que siguen estables los precios promedio de las gasolinas y el diésel en beneficio de consumidoras y consumidores del país.

Al respecto, precisó los costos promedio por litro al 18 de enero:

  • Gasolina Magna, 22.29 pesos
  • Gasolina Premium, 24.15 pesos
  • Diésel, 24.45 pesos. Esta semana tendrá un incentivo fiscal de 5.3 por ciento.

En el reporte semanal comparativo de precios, el procurador Aguilar Romero puntualizó que las marcas Chevron, RedCo y ARCO ofrecieron los combustibles a precios superiores a los establecidos, mientras que BP, ORSAN y G500 son aliadas de las y los consumidores al tener menores ganancias.

Sobre la venta de gas LP, detalló que los precios en México se mantuvieron por debajo de lo establecido en el mercado internacional al 17 de enero. El kilogramo para tanque de cilindro se encontró en 17.96 pesos y el litro para tanque estacionario en 9.70 pesos.

“Es importante que como consumidoras y consumidores estemos atentos a que comercios y negocios vayan actualizando sus básculas, bombas y aparatos de medición, incluso en los estacionamientos públicos, para que estén correctamente calibrados con el holograma correspondiente, mejor conocido como El Sello Amarillo”, mencionó el titular de Profeco.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 “Nos descuentan lo que no se vende”: Trabajadores de Alpura se rebelan
    • julio 9, 2025

    La empresa Alpura enfrenta un conflicto laboral en diversas plantas del país, donde trabajadores denuncian que les descuentan de su nómina el costo de los productos no vendidos, comúnmente conocidos como «mermas». Estas deducciones se aplican tras las devoluciones de mercancía caducada o estropeada, lo que los empleados consideran injusto. Durante la…

    📖LEER COMPLETO
    Harfuch confirma investigación por toma clandestina en Xonotli, Guanajuato
    • julio 9, 2025

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, fue cuestionado sobre el hallazgo de una toma clandestina de hidrocarburos en el Parque Agro Tecnológico Xonotli, ubicado en el estado de Guanajuato, en terrenos bajo administración del gobierno estatal. Aunque Guanajuato figuró en el informe quincenal de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com