SIN IMPORTARLES EL DAÑO MEDIOAMBIELTAL, CIUDADANOS CONTINÚAN QUEMANDO PASTIZALES

A pesar de que el aire en Salamanca constantemente se ve vulnerado por la contaminación existente en la ciudad, los propietarios de algunos terrenos persisten con la quema de los mismos.

Pese a que en algunos terrenos de siembra es hasta cierto punto común que se queme con la finalidad de eliminar los residuos de una cosecha, es bien sabido que existen otros métodos más amigables con el medio ambiente para esta actividad, pero debido a la facilidad que este representa, lo realizan sin importar la contaminación que pueda llegar a generar.

Sin embargo, también se ha notado que debido a que en las orillas de estos terrenos de sembradío hay acumulación de basura, utilizan el fuego para poder deshacerse de estos residuos de una manera más sencilla, pero dentro de la basura hay plásticos, llantas y ropa, artículos que si se queman generan mayores problemas.

Debido a esto se exhorta a los propietarios de estos espacios a crear consciencia de los problemas que genera hacer uso del fuego para ‘limpiar’ estos lugares y que de la misma manera se busquen alternativas que no puedan generar incluso problemas de salud a las personas que viven cerca, pues pueden ser intoxicados debido al dióxido de carbono que se produce por las columnas de humo.

  • 🔍También te podría interesar:

    Desde Salamanca llega el Señor del Hospital a Palpalá, Jujuy, Argentina
    • julio 14, 2025

    El pasado 12 de julio se entronizó la imagen del 2° Señor del Hospital en el santuario ubicado en el domicilio de la familia del Sr. Lizardo López, en el Barrio Constitución de esta ciudad jujeña. Esta imagen religiosa, conocida por su característico color negro, proviene del Santuario Diocesano del Señor del…

    📖LEER COMPLETO
    💥 700 jornaleros fueron rescatados de red de explotación en Dolores Hidalgo
    • julio 14, 2025

    En una bodega agrícola, trabajadores fueron liberados tras vivir hacinados, sin colchones ni libertad de movimiento. En Dolores Hidalgo, un rancho agrícola operaba bajo condiciones que son calificadas como explotación laboral extrema. En una intervención conjunta de autoridades federales y estatales se rescató a unos 700 jornaleros, en su mayoría originarios de Guerrero,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com