Cofepris debe transparentar permisos para uso medicinal del cannabis

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios(Cofepris) deberá entregar los expedientes integrados con motivo de los permisos otorgados para el uso medicinal del cannabis, ordenó elInstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En sesión del Pleno, la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos explicó que la Cofepris turnó la solicitud a la Subdirección Ejecutiva de Legislación y Consulta, la cual informó que no obtuvo resultados de los expedientes solicitados de una búsqueda exhaustiva en sus archivos electrónicos y físicos.

Por lo anterior, se consideró que ahora dicha solicitud debe ser requerida a laComisión de Autorización Sanitaria, la cual cuenta con atribuciones para conocer la petición, ya que es la que se encarga de recibir, dar trámite y resolver las solicitudes relacionadas con el uso medicinal del cannabis.

Y además tiene la responsabilidad de la expedición, prórroga o revocación y autorizaciones a organismos o instituciones para la adquisición de estupefacientes, sustancias psicotrópicas, así como establecer los requisitos a que deberán sujetarse los profesionales que prescriben estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

«Como se advierte este asunto es un claro ejemplo del interés de la sociedad por tener más información relacionada con el tema que se encuentra en el debate nacional e incluso internacional sobre la legalización del cannabis para su uso medicinal”, subrayó la comisionada del INAI.

Por lo anterior expuesto, a propuesta de la comisionada Kurczyn Villalobos, el Pleno del INAI revocó, por unanimidad, la respuesta emitida por la Cofepris y le instruyó a que realice una búsqueda exhaustiva y razonable de los expedientes derivados de los permisos otorgados para el uso medicinal del cannabis, en la Comisión de Autorización Sanitaria.

Con información del Excelsior

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Con charlas y anticonceptivos, Guanajuato busca reducir embarazos en jóvenes
    • julio 9, 2025

    La meta estatal es reducir la maternidad adolescente a la mitad antes de 2030. Un estudio reciente reportó alrededor de veinte casos de embarazo en adolescentes durante el primer semestre de 2025 en varios municipios de Guanajuato. Esta situación motivó el lanzamiento de una campaña preventiva por parte de autoridades estatales y…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com