*La diabetes: enfermedad que se busca afrontar en la conmemoración del día Mundial de la Salud

El Día mundial de la Salud se conmemora cada 7 de abril desde el año 1945 y la Organización Mundial de la Salud (OMS) selecciona un nuevo tema que resalta aspectos de la salud pública de interés mundial y en esta edición pone énfasis en intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia en la diabetes.

Por lo anterior, en el Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG) se han realizado foros de cuidado de la salud, organizados por estudiantes de los diversos programas educativos, así como la impartición de actividades deportivas a la comunidad estudiantil.

La Diabetes es una de las enfermedades con mayor aumento a nivel mundial, además de concientizar a la población respecto al incremento de la diabetes y de sus abrumadoras cargas y consecuencias e impulsar un conjunto de actividades específicas, eficaces y asequibles para hacer frente a esta enfermedad, así como de informar a la sociedad que la salud es un derecho de todo ser humano.

En entrevista el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, profesor del Campus León adscrito al Departamento de Medicina y Nutrición, destacó la relevancia que tiene el atacar enfermedades como la diabetes tipo 2 y prevenir con buenos hábitos alimenticios, realizar actividades físicas, además de evitar conductas de riesgo como el consumo de alcohol y cigarro.

Recomendó acudir constantemente a revisiones médicas para diagnosticar posibles enfermedades, prevenirlas y en su caso comenzar su tratamiento a tiempo. “Nuestra sociedad es sedentaria y tiene una alimentación deficiente por lo tanto es importante prevenir para mejorar nuestra salud que impacta directamente en nuestra calidad de vida” comentó.

Agregó que los problemas y consecuencias que trae consigo la enfermedad y uno de los asuntos recurrentes en la población mexicana es la obesidad que se presenta en adolescentes y adultos por lo que invitó a la población a realizar un compromiso para el cuidado de la salud.

Finalmente el Dr. Montesinos Carranza mencionó que la sociedad mexicana cuenta con una alimentación demasiado deficiente factor clave para ser propensos a presentar este tipo de enfermedades sin descartar riesgos genéticos. “El incremento de la diabetes tipo 2 requiere bastante atención del sector salud y es necesario tener una educación de la población de la prevención y llevar una vida saludable y sana” señaló.

—0000—

Pie de foto: (1) Estudiantes del Programa Educativo de Enfermería y

  • 🔍También te podría interesar:

    Extorsión y cobro de piso siguen afectando a los comerciantes de León
    • julio 14, 2025

    La Secretaría de Seguridad de León atiende hasta 50 reportes de extorsión cada semana, según informaron autoridades municipales. Las llamadas provienen, en su mayoría, de penales en otras ciudades, y muchos ciudadanos siguen cayendo en este tipo de engaños. El delito no distingue condición social ya que personas de todos los sectores…

    📖LEER COMPLETO
    #Irapuato Localizan en el zoologico a dos menores víctimas de secuestro virtual
    • julio 14, 2025

    Gracias a una pronta respuesta operativa y labores de inteligencia, la Policía Municipal de Irapuato logró localizar sanos y salvos a dos menores de 14 y 16 años que habían sido víctimas de un secuestro virtual. Los adolescentes fueron engañados mediante llamadas amenazantes, presionándolos a abandonar su domicilio en la colonia Morelos.…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com