#Nacional SCJN ORDENA A INE QUE CONSULTA PARA JUICIO A EXPRESIDENTES SE HAGA EN AGOSTO.


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al INE en un decreto, que la consulta para preguntarle a los mexicanos si aprueban que los expresidentes sean juzgados, será llevada a cabo el domingo 1 de agosto y delimita la pregunta que será sometida a consideración de la población, la cual señala:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, reconoció la validez del Decreto por el que se expide la convocatoria de Consulta Popular y se convoca a las y los ciudadanos de la República Mexicana para que emitan su opinión sobre “las acciones para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos”; así como del Decreto que reformó su entrada en vigor. La cual debe realizarse bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE).

En su demanda el INE impugnó los Decretos antes mencionados, tras estimar que con su aprobación y expedición el Congreso de la Unión violó su autonomía constitucional y presupuestaria, toda vez que omitió proveer los recursos necesarios y suficientes para que ese Instituto llevara a cabo la consulta referida, dejándolo imposibilitado para cumplir con sus funciones constitucionales.

Al resolver el asunto, la Primera Sala determinó que no existe ni constitucional ni legalmente una obligación dirigida al Congreso de la Unión para que al emitir el Decreto que contiene la Convocatoria a la Consulta Popular, establezca o determine los recursos económicos con los que el INE deberá llevar a cabo la organización, difusión, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la consulta popular. Menos aún que deba hacerlo al establecer o reformar la vigencia del Decreto respectivo. De esta manera, la Sala consideró inexistente la omisión reclamada por el Instituto y por tanto infundados los conceptos de invalidez planteados.

En este sentido, la Sala precisó que conforme al artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de consulta popular y revocación de mandato, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2019, las atribuciones conferidas al INE en materia de consultas populares, se cubrirán con base en la disponibilidad presupuestaria para el ejercicio de 2019 y los subsecuentes.

Controversia constitucional 203/2020. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Resuelto en sesión de 9 de junio de 2021, por unanimidad de votos.

  • 🔍También te podría interesar:

    Continúa la Avenida Faja de Oro inundandose tras obra de rehabilitación
    • julio 10, 2025

    Aunque la rehabilitación de la Avenida Faja de Oro fue concluida el pasado 10 de enero y representó una inversión de 1 millón 855 mil 283 pesos, las inundaciones continúan afectando el tramo entre las calles Ébano y Obregón. Lejos de aliviar el tránsito y mejorar la calidad de la vialidad, las…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca Vecinos de La Cruz denuncian quema constante de basura: “No es la primera vez”
    • julio 10, 2025

    Un incendio de basura registrado la tarde de ayer en inmediaciones de la colonia La Cruz volvió a encender la preocupación de los vecinos, quienes aseguran que este tipo de situaciones no son nuevas y ocurren con frecuencia en la zona. Aunque el siniestro no dejó personas lesionadas, el humo se extendió…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com