SNSP: ZAMORA, MANZANILLO Y SALAMANCA, LOS MUNICIPIOS MÁS VIOLENTOS SEGÚN INDICE POBLACIONAL

En 2020 los municipios de Zamora, Michoacán; Manzanillo, Colima y Salamanca, Guanajuato, fueron considerados, los municipios más violentos del país al incrementarse los delitos de homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión en un 39 por ciento en comparación con 2015 en municipios de 100 mil o más habitantes.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revelados en conferencia de prensa por las organizaciones civiles, Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., Misión Rescate México y Movimiento Blanco en 2020 el municipio que tuvo la más elevada tasa de homicidios fue Zamora, Michoacán, con 181.10 por cada 100 mil habitantes.

La tasa de Zamora es casi ocho veces la nacional (que fue de 23.62), en segundo lugar, figuró Manzanillo, Colima, con una tasa de 143.96 homicidios por cada 100 mil habitantes y en tercer lugar Salamanca, Guanajuato con una tasa de 115.21.

Sin embargo, el Estado de México tiene a la mayoría de los municipios de mayor incidencia en los delitos de lesiones dolosas, robo con violencia y extorsiones.

Respecto a la totalidad de los municipios (2 mil 463), el municipio más violento del país fue Doctor Coss, Nuevo León con 947.79 puntos, casi 38 veces la media nacional.

Esto es resultado de haber tenido una tasa de homicidios dolosos de 1 mil 691.18 por cada 100 mil habitantes (23 homicidios para apenas 1,360 habitantes), tasa que es 71 veces más alta que la tasa nacional promedio de homicidios, resultado de la disputa entre grupos criminales en el adyacente municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas.

De los 2,463 municipios del país 565 (22.94 por ciento del total) tuvieron un índice de violencia superior al nacional. De esos 565 municipios, Baja California tiene al 100 por ciento de sus municipios (5 de sus 5), Colima tiene al 90 por ciento (9 de sus 10) y Guanajuato al 69.57 por ciento (32 de sus 46).

Sin embargo, el Estado de México tiene a la mayoría de los municipios de mayor incidencia en los delitos de lesiones dolosas, robo con violencia y extorsiones. En el caso del municipio de Tenancingo de Degollado, se presentó la tasa más elevada de lesiones dolosas (425.12 por cada 100 mil habitantes), la cual casi cuadruplica la media nacional (114.49).

INFORMACIÓN DE: EXCELSIOR

  • 🔍También te podría interesar:

    Mercado Tomasa Esteves, sin mejora alguna aseguran locatarios
    • julio 7, 2025

    Comerciantes del Mercado Tomasa Esteves, aseguran estar en el abandono pues es evidente la falta de atención y mantenimiento en este emblemático espacio comercial. Según denuncian, han pasado ya cuatro años sin que se realicen mejoras sustanciales ni avances en la construcción de un nuevo mercado, como en su momento fue prometido…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca Vecinos exigen arreglo del camino entre Reforma y La Luz; denuncian riesgos y abandono
    • julio 7, 2025

    Habitantes de la colonia Reforma y la comunidad de La Luz denunciaron el constante descuido de las autoridades municipales sobre el camino que conecta ambas zonas, pese a que se trata de un acceso indispensable para estudiantes y familias que diariamente lo transitan. Aunque recientemente colocaron tezontle afuera de la telesecundaria en…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com