#Salud ¿POR QUÉ ESTERILIZAR A TUS MASCOTAS?

Uno de los problemas más comunes en ciudades y comunidades es la sobrepoblación de perros y gatos si hogar, lo que puede representar también riesgo
de salud pública para la población humana, siendo la esterilización una alternativa para prevenirlo.

¿En qué consiste la esterilización de perros y gatos?

Es un procedimiento quirúrgico que en el caso de las hembras, consiste en retirarles los ovarios y el útero, procedimiento denominado como oforosalpingohisterectomía.
En el caso de los machos, se realiza una operación para retirarles los testículos, lo que también se le conoce como castración u
orquiectomía.

Para ello, no es necesario esperar a que las hembras pasen su primer solo ni dejar que tengan un parto.

¿Cuáles son sus ventajas?

• Prevenir el nacimiento de cachorros que tampoco tendrán un hogar y por lo tanto un futuro incierto.
• En perras y gatas, disminuye el riesgo de cáncer en glándulas mamarias.
• En los machos evita la aparición de enfermedades como inflamación de testículos, crecimiento anormal de la próstata, cáncer y otras más.
• Elimina la posibilidad de que padezcan piometra, una enfermedad en la que se acumula pus dentro del útero, lo que puede afectar sus riñones y
ocasionar eventualmente la muerte de la mascota.
• Tanto en hembras como en machos, se suprime el comportamiento reproductivo y de “celo”, que incluye vocalizaciones, gemidos y el sangrado propio
de las hembras.
• Modifica patrones de conducta como la disminución de la agresividad debido a la sexualidad, escapes y peleas.
• Mejora su calidad de vida.

Indicaciones para llevar a tu mascota a una esterilización:

• Que la o el dueño sea mayor de edad.
• Presentar a la mascota con 8 horas de ayuno mínimo.
• Si es hembra y registra un parto, que sea a partir de los dos meses del nacimiento.
• Que la mascota esté sana.
• Llevar una cobija o tela que sirva para la mascota en recuperación.
• La mascota será entregada despierta y recuperada de la anestesia.

Cuidados post operatorios:

• Al regresar a su casa, es posible que la mascota esté adormilada por el efecto de la anestesia, por lo que no deberán de dejarlo solo o sola, hasta que
despierte por completo.
• Mantén a la mascota en un lugar calientito y sin corrientes de aire.
• Recuéstale sobre una superficie blanda, incluso hecha de cartón y periódico, a fin de que si cae, no se lastime. Se recomienda colocar un plástico grande
debajo del cartón, ya que puede orinar por efectos de la anestesia.
• Ofrecerle pequeñas cantidades de agua.
• No alimentar a la mascota de dos a tres horas después de la cirugía y con alimento gradual durante las siguientes 24 horas.
• Si le recetaron algún medicamento después de la cirugía, hay que administrarlo, pues es importante para su recuperación.
• Vigila que la mascota orine y evacué en las primeras 24 a 48 horas después de la cirugía, de no hacerlo, consulta al médico o médica veterinaria.
• Cuida que la herida se mantenga lo más seca y limpia posible, para evitar infecciones y que cicatrice más rápido.
• Si sale pus de la herida quirúrgica, los puntos de la sutura se revientan o notas alguna complicación, solicita ayuda médica lo más pronto posible.

Recuerda que la esterilización no afecta su desarrollo físico o emocional y permite dar una mejor calidad de vida.

La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con campañas de esterilización, mantente pendiente y conoce las fechas.

Sé un dueño o dueña responsable y ¡activa el Efecto Prevención!

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Sarampión reaparece en León con un nuevo caso en menor de edad
    • julio 17, 2025

    El gobierno de Guanajuato confirmó el martes 15 de julio, que una bebé de dos años, residente de la ciudad de León, contrajo sarampión, lo que representa el tercer caso registrado en la entidad en lo que va del año. La menor comenzó a manifestar síntomas el pasado 4 de julio, lo…

    📖LEER COMPLETO
    💥 La UG desarrolla micrófono médico económico para detectar enfermedades del corazón y pulmones 🫁
    • julio 16, 2025

    Un grupo de estudiantes de la Universidad de Guanajuato desarrolló un micrófono médico de bajo costo que permite detectar problemas cardíacos y respiratorios sin necesidad de equipos costosos. El dispositivo capta los sonidos del corazón, la respiración y el pulso, y los envía en tiempo real a una computadora o celular, donde…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com