#Salud DIABETES GESTACIONAL: CÓMO DETECTARLA A TIEMPO Y EVITAR COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO

La diabetes gestacional es una condición temporal que afecta a algunas mujeres durante el embarazo. Aparece cuando los niveles de glucosa en la sangre se elevan debido a la resistencia a la insulina provocada por las hormonas del embarazo. Aunque suele desaparecer después del parto, puede generar riesgos tanto para la madre como para el bebé si no se controla adecuadamente.

¿Quiénes están en riesgo?

Cualquier mujer embarazada puede desarrollar diabetes gestacional, pero el riesgo aumenta si se presentan los siguientes factores:

•Antecedentes familiares de diabetes.

•Sobrepeso u obesidad antes del embarazo.

•Embarazo a partir de los 35 años.

•Haber tenido diabetes gestacional en embarazos previos.

Síntomas comunes y su detección

Es posible que la diabetes gestacional no cause síntomas evidentes, lo que hace fundamental la detección mediante un análisis de glucosa entre las semanas 24 y 28 del embarazo. No obstante, algunas señales de alerta pueden incluir:

•Sed excesiva.

•Aumento frecuente de la necesidad de orinar.

•Fatiga extrema.

•Visión borrosa.

Riesgos para la madre y el bebé

Si no se detecta y controla, la diabetes gestacional puede provocar complicaciones como:

•Macrosomía fetal: El bebé puede crecer demasiado, aumentando el riesgo de un parto complicado o de cesárea.

•Hipoglucemia neonatal: Niveles bajos de azúcar en el bebé al nacer.

•Preclampsia: Condición peligrosa que combina presión arterial alta y daño a órganos.

•Mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en la madre a futuro.

Tratamiento y prevención

El control de la diabetes gestacional incluye cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicamentos. Las recomendaciones más comunes son:

•Dieta saludable: Reducir el consumo de carbohidratos refinados y aumentar la ingesta de fibra, frutas y vegetales.

•Ejercicio regular: Realizar actividad física moderada, como caminar, durante al menos 30 minutos al día.

•Monitoreo constante: Verificar los niveles de glucosa en casa según las indicaciones del médico.

•Control del peso: Mantener un peso saludable para reducir riesgos.

¿Qué pasa después del parto?

En la mayoría de los casos, la diabetes gestacional desaparece una vez que nace el bebé. Sin embargo, es importante que la madre mantenga chequeos regulares, ya que existe un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en los años posteriores.

La diabetes gestacional puede ser una condición desafiante, pero con un diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado, tanto la madre como el bebé pueden llevar un embarazo saludable. La educación y la prevención son claves para reducir complicaciones y asegurar un futuro sano para ambos.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Sarampión reaparece en León con un nuevo caso en menor de edad
    • julio 17, 2025

    El gobierno de Guanajuato confirmó el martes 15 de julio, que una bebé de dos años, residente de la ciudad de León, contrajo sarampión, lo que representa el tercer caso registrado en la entidad en lo que va del año. La menor comenzó a manifestar síntomas el pasado 4 de julio, lo…

    📖LEER COMPLETO
    💥 La UG desarrolla micrófono médico económico para detectar enfermedades del corazón y pulmones 🫁
    • julio 16, 2025

    Un grupo de estudiantes de la Universidad de Guanajuato desarrolló un micrófono médico de bajo costo que permite detectar problemas cardíacos y respiratorios sin necesidad de equipos costosos. El dispositivo capta los sonidos del corazón, la respiración y el pulso, y los envía en tiempo real a una computadora o celular, donde…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com