Analizan en la UG vigencia de la Constitución Mexicana a 100 años de su promulgación

mensaje-inaugural-rectora-del-campus-gto

Con el objetivo de efectuar un análisis de la trayectoria de la Constitución Mexicana de 1917 en sus ámbitos jurídico, político e histórico, a casi un siglo de su promulgación, la Universidad de Guanajuato (UG) lleva a cabo el Congreso Constitucional “Hacia el centenario de la Constitución Mexicana de 1917”.

En representación del Rector General, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino asistió el Abogado General de la Universidad de Guanajuato, Mtro. Mauricio Alejandro Murillo de la Rosa, quien felicitó a los organizadores y destacó que realizar un análisis de la Constitución, permite realizar un recorrido por la historia del país, así como por los aspectos filosóficos, políticos y dogmáticos.

Para conmemorar el Centenario de la Constitución Mexicana, el evento contempla 3 días de conferencias magistrales, mesas y paneles de expertos; entre ellas, la participación del Dr. José de Jesús Orozco Henríquez, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien dio inicio al programa con la conferencia “Balance y Perspectiva de la Justicia Electoral Mexicana”.

El Secretario General de la Asociación Mexicana de Justicia Constitucional, Mtro. Jesús Arellano Gómez, destacó, que este Congreso brinda la oportunidad de cuestionar científicamente la vigencia de la Constitución, la cual describió como una expresión de la soberanía popular, pues la sociedad de ahora no es la misma que la de 1917.

La Rectora del Campus Guanajuato, Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, al hacer la declaratoria inaugural recordó que el próximo año también se celebrarán 100 de la Constitución del Estado de Guanajuato. Reconoció el esfuerzo de las instituciones convocantes al mismo y deseó un fructífero y provechoso encuentro.

El Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato, Dr. Arturo Lara Martínez, dijo que dicho órgano se suma a este esfuerzo y señaló que es una importante ocasión para renombrar las condiciones sociales y políticas que dieron lugar a la integración y conformación contemporánea de la Carta Magna.

El Consejero Presidente del IEEG, Lic. Mauricio Guzmán Yáñez, definió la Carta Magna como pilar de las instituciones democráticas en México, la cual, a partir de su promulgación ha sido piedra angular de instituciones, políticas públicas y la regla de convivencia de la sociedad.

El Presidente de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, Lic. Juan Gabriel Villafaña Covarrubias, sostuvo que este Congreso permitirá reconocer y reflexionar sobre las características actuales del país, y las singularidades que existían durante este proceso.

El Congreso es organizado por la Asociación Nacional de Justicia Constitucional, A.C., el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Congreso del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato (UG), a través de la División de Derecho, Política y Gobierno (DDPG).

  • 🔍También te podría interesar:

    #Guanajuato Tromba causa desbordamiento de la Presa de la Olla
    • julio 15, 2025

    Una intensa lluvia azotó Guanajuato capital, provocando el desbordamiento de la presa de La Olla y generando severas inundaciones en múltiples zonas del centro histórico.  La acumulación repentina de agua superó los bordes del embalse antes de que las compuertas fueran abiertas, lo que originó un torrente que arrastró basura, piedras y…

    📖LEER COMPLETO
    Extorsión y cobro de piso siguen afectando a los comerciantes de León
    • julio 14, 2025

    La Secretaría de Seguridad de León atiende hasta 50 reportes de extorsión cada semana, según informaron autoridades municipales. Las llamadas provienen, en su mayoría, de penales en otras ciudades, y muchos ciudadanos siguen cayendo en este tipo de engaños. El delito no distingue condición social ya que personas de todos los sectores…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com