CONTAMINACIÓN Y MALA CALIDAD DEL AIRE PROVOCAN REACCIONES ALÉRGICAS A GUANAJUATENSES

Hasta el 25 por ciento de los guanajuatenses presentan problemas con algún tipo de alergia, los cuales se incrementan durante la primavera y de no tratarse pueden desencadenar en asma.

“En general, a nivel mundial el principal problema de alergia es algo llamado rinitis alérgica, síntomas nasales, escurrimiento nasal, estornudo, nariz tapada u obstrucción de la misma; se dice que hay una prevalencia mundial del 20 al 25 por ciento de la población, nosotros en Guanajuato tenemos algo muy similar, entre el 20 y 25 por ciento de pacientes con rinitis alérgica”, comentó el doctor Ulises García Ramírez, alergólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 1 del IMSS en Guanajuato.

Indicó que las alergias tienen un origen multifactorial, pero en Guanajuato se ha detectado que el polen de los mezquites, polvo, pasto y la maleza que crece en los terrenos baldíos causan daño a la población.

“Las causas tienen un origen multifactorial que es genética, contaminación y los pólenes del medio ambiente, de árboles, pastos, malezas, ácaros del polvo, humedad y epitelios de animales; lo más frecuente en Guanajuato es el polen del mezquite, el ácaro del polvo, el pasto y como maleza en general el epazote silvestre, que crece en terrenos baldíos, ósea no hay forma de no acercarse, es algo que está en el ambiente”.

Aunque todo el año se reciben pacientes con algún tipo de alergia, para la temporada de primavera los casos se incrementan hasta en un 30 por ciento, seguido de los días posteriores a las lluvias y el inicio del invierno.

“Hay una base general en todo el año porque cada árbol poliniza de manera distinta, pero por ejemplo, en primavera es algo fundamental que incrementen las alergias, siempre hay un incremento en las cuestiones alérgicas, posterior a las lluvias e inicio de invierno”.

De no acudir con un especialista, los pacientes con problemas de alergias pueden desarrollar asma, pues esa enfermedad es de 70% alérgico; además se descarta que las alergias sean un problema que se presenta en la infancia, pues una persona puede desarrollarlas a la edad de 20, 30 y 40 años.

“Si un paciente tiene rinitis alérgica y no se trata, un porcentaje de 10 a 20 por ciento que no se traten puede migrar a un problema como asma, porque así como se inflama la nariz llega al bronquio y da síntomas relacionados con asma”, la mayoría de las personas acuden al médico en una etapa avanzada.

INFORMACIÓN DE: EL SOL DE LEÓN

  • 🔍También te podría interesar:

    Celebran emotiva graduación de la Escuela Secundaria Técnica 18 de Marzo
    • julio 15, 2025

    El pasado 14 de julio se vivió un momento de orgullo y emoción de la icónica Secundaria Técnica 18 de Marzo, al celebrarse la graduación de 228 alumnos que concluyen su formación de este emblemático plantel educativo. La jornada inició con una misa de para dar gracias a las 13:00 horas en…

    📖LEER COMPLETO
    En Salamanca se celebran emotivas graduaciones escolares de todos los niveles educativos
    • julio 14, 2025

    Este fin de ciclo escolar, las escuelas de Salamanca vivieron momentos llenos de emoción con las ceremonias de graduación de alumnos de todos los niveles educativos. Los estudiantes se despidieron de sus aulas, compañeros y maestros, cerrando una etapa para comenzar un nuevo camino en su formación o vida profesional. En la…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com