7 de cada 10 personas se sienten inseguras en su ciudad.

asalto

Según Datos de la encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 67.7%  es decir 7 de cada 10 personas de la población encuestada consideró que vive en una ciudad insegura.

El INEGI, durante el pasado mes de diciembre de 2015  encontró que este porcentaje de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado no presenta cambio significativo respecto a diciembre de 2014.

Un sondeo realizado por periódico El Salmantino, reveló que todos los encuestados se sienten inseguros y viven con el temor de ser víctimas de algún delincuente, refirieron que el robo de vehículos es el delito que más han escuchado o conocido casos, asimismo expresaron que la portación de armas está a la vuelta de la esquina, explicaron que “cualquier persona ya podría portar un arma”, también comentaron que los robos a casa habitación están en aumento, refirieron que los moto- asaltos es “el pan de cada día”; incluso temen ser espectadores de algún crimen como ha sucedido ya en lugares públicos de Salamanca.

“No se nos olvida que el año pasado asesinaron a un par de personas en lugares públicos, en restaurantes, donde había mujeres, ancianos y niños, eso no pasaba antes en Salamanca (…) a cada rato hay moto-asaltos, robos a casas y negocios y un sinfín de casos y cosas”, anónimo.

En el mismo tema, los datos del INEGI explican que la población objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda situaciones, tales como: consumo de alcohol en las calles (69.8%), robos o asaltos (67.1%) y vandalismo (55.9%); esta última situación presentó una disminución de 4.1 puntos porcentuales respecto a lo reportado en diciembre de 2014.

La encuesta incluye conceptos relevantes en el tema de seguridad pública, tales como: la sensación de inseguridad por temor al delito (percepción); expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción); atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento); cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias) y percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional como autoridades responsables en materia de seguridad pública. La población objetivo fueron personas de 18 años y más que residen en las capitales de los estados o ciudades seleccionadas de 100,000 habitantes y más, denominadas ciudades objeto de estudio.

La ENSU con una periodicidad trimestral ha realizado a la fecha diez levantamientos. Los dos primeros se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013; mientras que, los últimos ocho se hicieron en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de 2014 y de 2015.

Foto: wradio.com.mx

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional CONOCE AQUÍ EL PRECIO PROMEDIO DE LA GASOLINA REGULAR POR REGIONES
    • abril 28, 2025

    Durante la Mañanera del Pueblo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer cuáles son los precios que se tienen de la gasolina regular en diferentes partes del país. Este informe se presentó con la finalidad de dar seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización de la Gasolina, la…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional APRUEBAN QUE FUNCIONARIOS DE CFE, PEMEX, SAT Y BANXICO PUEDAN PORTAR ARMAS
    • abril 25, 2025

    La Cámara de Diputados aprobó una importante reforma que permitirá a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico) portar armas de fuego. Con 476 votos a favor…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com