
- El recorte presupuestal para el 2017 será mayor al 30%.
Esta semana la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) concluirá el proceso de supervisión de las 126 empresas de competencia federal instaladas en Salamanca, así lo dio a conocer José Isaac González Calderón, delegado de la Profepa en Guanajuato.
El funcionario federal, señaló que hasta el momento se han supervisado 117 empresas y en 77 instalaciones industriales se detectaron irregularidades de diversos tipos, mientras que en otras dos empresas se aplicaron clausuras por presentar graves irregularidades.
“Pues en materia de sanciones hemos aplicado varias; hemos aplicado algunas clausuras aquí. Por ejemplo en Salamanca como parte del plan Salamanca y de las empresas que estamos visitando, tenemos dos empresas clausuradas que son Agrosolaris y Embobinados de Salamanca; y algunas sanciones y algunos procedimientos abiertos” precisó González Calderón.
El titular de la Profepa dijo que estas acciones forman parte de los compromisos asumidos por la Procuraduría Federal de Protección Ambiental dentro del Plan Salamanca, los cuales culminarán esta misma semana.
“Ya estamos a punto de concluir nosotros nuestro compromiso dentro del plan Salamanca, yo creo que para este viernes terminamos de visitar las 126 empresas, pero eso implica que se han abierto procedimientos de ellas lo que quiere decir que tenemos que seguir visitando, verificando medidas y en su momento cuando se cierren los procedimientos, pues ya aplicaremos las sanciones que correspondan” enfatizó.
González Calderón, refirió que con estas acciones se ha hecho valer la ley en materia ambiental “hemos tenido que aplicar la ley, aplicar las sanciones que al final de cuentas nuestra función en la Profepa. Es inspeccionar y en base a eso determinará si procede o no sanciones que pueden ir desde una sanción económica hasta una clausura” agregó.
En cuanto al recorte presupuestal, que esta dependencia federal tendrá para el 2017, informó que será de poco más del 35 por ciento, lo cual obliga a la Profepa a redoblar esfuerzos.
“Lo único que yo le puedo decir es que, por ejemplo, este año el presupuesto general de la Semarnat es como de 57 mil millones de pesos y para el próximo año va a ser de 37 mil, entonces usted se da cuenta que nos están rebajando un 30 y tantos por ciento.
El funcionario federal, dijo desconocer hasta el momento que acciones se emprenderán administrativamente, a fin de que la reducción presupuestal no impacte negativamente en los proyectos de la dependencia en materia ambiental.
“Todo el sector vamos a tener que hacer un esfuerzo mayor de una optimización del manejo de los recursos y de hacer más con menos, y finalmente cumplir con el compromiso; si se requieren recursos, pero bueno tenemos que adecuarnos al momento del país, ya los aspectos específicos no me corresponde a mí esa información nos la dará el área administrativa, pero de qué va a haber disminución pues la va a ver” concluyó.